'Santa' está en problemas por crisis en cadenas de suministro, en EU y México

 


El presidente Joe Biden busca que los puertos de Estados Unidos trabajen 24 horas, los siete días de la semana, para aliviar cuellos de botella en los envíos, de cara a la época navideña.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propondrá un plan para aliviar los cuellos de botella en los principales puertos que tienen parada la cadena de suministros de cara a la Navidad. México podría salir beneficiado de esta coyuntura, en la medida que los fabricantes de juguetes y otras mercancías se trasladan a la frontera norte.

 

La inflación repuntó en Estados Unidos en septiembre, motivada por el incremento de precios en alimentos y energéticos, pero también por la crisis de las cadenas de suministro globales. Esta situación ya está provocando escasez de diversos productos básicos y de consumo final y se teme que esta crisis afecte las ventas navideñas.

 

En este sentido, el presidente norteamericano, Joe Biden, está proponiendo un plan para que los principales puertos de la costa oeste operen las 24 horas del día y los siete días de la semana. Estas nuevas medidas de operación se realizarían en coordinación con las empresas de reparto mundial FedEx, UPS y Home Depot, entre otras, según lo informado por la CNBC.

 

"Habrá cosas que la gente no podrá conseguir", dijo un alto cargo de la Casa Blanca a Reuters cuando se le cuestionó por las compras navideñas.

 

"Al mismo tiempo, esperamos que muchos de estos bienes puedan ser sustituidos por otras cosas (...) No creo que haya razón para entrar en pánico, pero todos sentimos la frustración y hay una cierta necesidad de paciencia para ayudar a superar un periodo de tiempo relativamente corto", agregó.

 

Aumento de costos de envío a niveles récord

De acuerdo con datos del 7 de octubre, alrededor de 60 buques portacontenedores se encontraban esperando a las afueras de los puertos de Los Angeles y Long Beach. Y es que los tiempos de entrega de suministro han pasado de 8 a 154 días, un plazo no visto desde 1989.

 

Y, según lo informado por el The Wall Street Journal, la Oficina de Puertos advirtió que un gran volumen de cargueros en espera se mantendrá hasta el verano de 2022, en el puerto de Los Angeles.

https://expansion.mx/economia/2021/10/13/navidad-cadenas-suministro-estados-unidos-mexico

Comentarios