A través de su eje Cadena de Valor Positiva
tiene una hoja de ruta para convertirse en una empresa con emisiones netas cero
en 2040.
Con el objetivo de conseguir una
transformación de fondo en las operaciones de PepsiCo, su estrategia de
sustentabilidad pep+ (PepsiCo Positive)
está basada en tres pilares que impulsan acciones y objetivos para incrementar
el estándar de la industria hacia 2030.
“Estos pilares son Agricultura Positiva,
Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas. Con el primero pretendemos
implementar prácticas de agricultura regenerativa para toda nuestra huella
agrícola en el planeta; es decir, casi 3 millones de hectáreas. Esta meta tiene
a México como una de sus prioridades gracias a nuestros programas de cocoa,
plátano y aceite de palma en el sureste del país, y nuestro programa de trigo
en Guanajuato y Michoacán”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo
México.
Sobre el pilar Cadena de Valor Positiva se
considera como la hoja de ruta para convertirse en una empresa con emisiones
netas cero en 2040, así como para llegar a ser net water positive en 2030 (es
decir, restablecer más agua de la que consumen) y limitar el uso de plástico
virgen por ración en 50% del portafolio global de alimentos y bebidas.
Mientras a través de Elecciones Positivas
evolucionará el portafolio de productos, lo que significa diversificar
ingredientes, fortalecer la categoría de nueces y semillas, y reducir los
azúcares añadidos y el sodio en todos los productos.
Cabe destacar que PepsiCo está presente en
más de 200 países y territorios, y utiliza más de 25 cultivos procedentes de
casi 2.8 millones de hectáreas en 60 países diferentes, por lo que la
oportunidad y responsabilidad que tiene para ayudar a construir un sistema
alimentario más sostenible es amplia.
“Al hacer lo que es correcto para las
personas y el planeta, buscamos posicionarnos como uno de los principales
actores del mercado al establecer conexiones más fuertes y leales con nuestros
consumidores y clientes, mientras nos comprometemos de forma significativa con
nuestros colaboradores y construimos raíces más profundas en nuestras
comunidades. Con pep+ como guía, estamos tomando un papel de liderazgo en la
transformación del sistema alimentario mundial”, destacó Roberto Martínez.
En cuanto al tema de reducción de
emisiones, la compañía migrará a electricidad 100 % renovable para 2040
alrededor del mundo. En México ya se alcanzó dicho objetivo en junio de este
año, seis meses antes de la fecha que fijada inicialmente. A escala global,
este hito supondrá un ahorro de más de 180,000 toneladas de emisiones de CO2,
equivalente a la captura de carbono realizada por más de 7 millones de árboles.
En el rubro de agua, en el país se ha aumentado la inversión para reducir el
consumo de agua, al tiempo que se han establecido alianzas con gobiernos y
organizaciones para garantizar un acceso justo y digno en las zonas donde más
se necesita.
“Hoy, nuestros sistemas de riego ahorran 30
millones de metros cúbicos de agua por año, lo que equivale al consumo anual de
89,000 familias. También hemos tenido avances importantes con nuestro programa
Agrovita ya que desde su lanzamiento (en abril de 2021) hemos vinculado a 323
productores en el sureste del país, pero el programa correrá a lo largo de tres
años, periodo en el que se planea beneficiar a más de 900 productores”, acotó
el directivo.
La elaboración de productos requiere una
amplia variedad de cultivos e ingredientes, y desde PepsiCo consideran que las
prácticas agrícolas sustentables serán críticas para satisfacer la creciente
demanda de alimentos, al mismo tiempo que abordan algunos de los riesgos clave
que pueden asociarse con la agricultura, como el estrés hídrico, la
deforestación, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y los
derechos humanos.
“PepsiCo Positivo es el futuro de nuestra
empresa: la sustentabilidad establecerá cómo crearemos valor para nuestros
accionistas y todas nuestras partes interesadas. Sabemos muy bien que los
consumidores están cada vez más interesados en el futuro del planeta y de la
sociedad. Nuestros stakeholders nos piden más, y con toda la razón. Esa es
precisamente la clave de la estrategia: pep+ guiará la manera en que
transformaremos nuestras operaciones, desde cómo nos abastecemos de nuestros
ingredientes y cómo creamos y vendemos nuestros productos de una manera más
sostenible hasta cómo aprovechamos los millones de interacciones diarias con
nuestros consumidores en México y el mundo, para ayudarlos a tomar las mejores
decisiones para ellos mismos y el planeta”, finalizó Roberto Martínez.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/PepsiCo-traza-objetivos-para-elevar-estandares-de-la-industria-20211011-0117.html
Comentarios
Publicar un comentario