La escasez de chips a nivel mundial no es
exclusiva de la industria automotriz o electrónica, pues compañías de alimentos
y bebidas como Coca-Cola Femsa también han enfrentado este problema en los
últimos meses.
Rafael Ramos, director de Cadena de
Suministro e Ingeniería de Coca-Cola Femsa, dijo que por la falta de chips la
empresa no ha recibido maquinaria y equipo proveniente de Europa.
“Hay rezagos de al menos un par de meses en
las entregas que tenemos con muchos proveedores de maquinaria y equipos,
principalmente de Europa, no solamente asociado al tema de fletes, sino también
por el problema de componentes electrónicos para la construcción de las
máquinas”, comentó en conferencia de prensa con motivo de una colocación de
bonos sustentables en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Los chips son componentes diseñados para
aislar o distribuir la electricidad y son usados en artículos como celulares,
computadoras, automóviles, electrodomésticos, entre otros.
Su escasez comenzó casi desde el año pasado
cuando la gente se resguardó en sus casas por la pandemia y aumentó la demanda
de productos electrónicos.
En el caso de la industria automotriz
nacional, la escasez de chips provocó una caída de 33 por ciento anual durante
septiembre, al producirse solamente 208 mil 092 vehículos, de acuerdo con el
Inegi.
“Efectivamente estos 18 meses ha sido todo
un reto poder administrar la cadena de suministros para no tener ningún
problema, aunque no hay un impacto a los consumidores por falta de producto”,
agregó Ramos.
Para la situación específica de México, el
directivo destacó que para el próximo año planean instalar tres nuevas líneas
de producción para reforzar sus operaciones.
Durante el segundo trimestre, la compañía
incrementó 9.1 por ciento anual su volumen de producción a 851.4 millones de
cajas unidad, al tiempo que los ingresos sumaron 47 mil 786 millones de pesos,
un aumento de 10.9 por ciento frente al mismo periodo de 2020.
La falta de chips a nivel mundial se suma
al aumento en materias primas que enfrenta la marca ante la crisis sanitaria.
Sin embargo, Constantino Spas, director de Finanzas de Coca-Cola Femsa, dijo
que han hecho ajustes para no trasladar un aumento final al consumidor.
“Coca-Cola no escapa a las presiones de los
costos de materias primas que estamos viendo, muchas veces esto viene combinado
con un exponencial aumento en costos en términos de fletes marítimos”, agregó
en conferencia.
Según Spas, la empresa ha trabajado desde
las áreas de abastecimiento, tesorería, finanzas corporativas y el equipo de
cadenas de suministro para mitigar el alza en insumos.
“Es una presión muy importante en el
negocio y es algo que es estructural del sector”, recalcó.
Coca-Cola Femsa mantiene plan de expansión
John Santa María, director general de
Coca-Cola Femsa, aseguró que la empresa mantendrá su plan de expansión en el
mediano plazo, ya sea adquiriendo embotelladoras o empresas que sumen a su
portafolio de productos.
Para ello la empresa no se centrará únicamente
en Latinoamérica, ya que prevé abarcar otras compañías de diversos continentes.
“Nuestra intención es seguir adquiriendo
compañías, compañías embotelladoras dentro del sistema de Coca-Cola, o
compañías que complementen el portafolio del sistema de hacia adelante”,
manifestó Santa María.
A la par de estas adquisiciones, enfatizó,
la marca seguirá desarrollando nuevas competencias digitales.
https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/escasez-de-chips-afecta-a-coca-cola-femsa-7313728.html
Comentarios
Publicar un comentario