Mercado Libre reafirma su compromiso con la
seguridad de los usuarios y emprendedores que se encuentran en su ecosistema y
presenta su segundo Reporte de Transparencia. El reporte, que incluye cifras de
enero a junio de 2021, amplía el alcance de la información a disposición de
usuarios, autoridades y organizaciones de la sociedad civil.
“Seguimos ampliando las barreras de la
transparencia, para continuar forjando vínculos de confianza con nuestros
usuarios y con la sociedad en general. Este segundo informe incorpora un nuevo
capítulo sobre los requerimientos de información de usuarios que procesamos y
contestamos en cumplimiento de la ley. Estamos orgullosos de todo lo que
hacemos y de poder compartirlo», señala Federico Deyá, Director de Legal de
Mercado Libre.
En su segunda edición, el Reporte de
Transparencia detalla que, en toda la región, se han recibido y atendido más de
16 mil requerimientos de información de autoridades oficiales con el fin de
prevenir o revisar algún acto de ilegalidad y así garantizar la seguridad del
ecosistema.
Además, para brindar la mejor experiencia a
los compradores y vendedores del ecosistema, los sistemas de Mercado Libre a
nivel regional detectaron cerca de 9 millones de publicaciones que violaban las
Políticas de Publicación de Artículos Prohibidos; más de 53 mil fueron
reportadas por los usuarios a través del botón de denuncias y más del 96%
fueron detectadas por sus sistemas de inteligencia artificial.
México, ocupa el segundo lugar, después de
Brasil, con 2,3 millones de publicaciones detectadas que infringen los Términos
y Condiciones de la plataforma. Asimismo, los productos para adultos mal
categorizados, los libros digitales, las cuentas digitales y los juegos,
seguida de los medicamentos, fueron las categorías de productos que presentaron
más infracciones en el país.
De la misma manera, Mercado Libre busca
brindar a las marcas herramientas que les permitan denunciar publicaciones que
afecten sus derechos de propiedad intelectual y calidad de sus productos. En
este sentido, el ecosistema cuenta con el BRAND PROTECTION PROGRAM, que permite
a los titulares de Derechos de Propiedad Intelectual denunciar publicaciones en
infracción, ya sean marcas, patentes, modelos y diseños industriales o derechos
de autor.
Por último, el reporte muestra como la
protección y el tratamiento de los datos personales de los usuarios es una
prioridad para Mercado Libre, por lo que todos sus procesos se rigen bajo leyes
de protección de datos internacionales y de cada país. Asimismo, el reporte
detalla que a nivel Latinoamérica se recibieron y dió seguimiento a más de 16
mil solicitudes de ejercicio de derechos ARCO (acceso, rectificación,
cancelación y oposición) para garantizar a los usuarios el control de sus datos
personales.
El Reporte de Transparencia de Mercado
Libre continuará teniendo dinamismo, actualizando datos y buscando sumar nueva
información cada semestre.
https://www.america-retail.com/argentina/ecommerce-96-de-publicaciones-de-mercado-libre-son-gracias-a-inteligencia-artificial/#
Comentarios
Publicar un comentario