Plataformas como Mercado Libre, Amazon, Shein
y Liverpool son las preferidas.
En el primer semestre de 2021 los mexicanos registraron un
crecimiento récord de 192 por ciento en el gasto en aplicaciones relacionadas
con el e-commerce como Amazon, Mercado Libre, Privalia, eBay, Shein y
Liverpool, en comparación con el mismo periodo de 2020, lo que significa que
casi triplicaron sus compras en ese tipo de canales de un año a otro, de
acuerdo con datos de la consultora Appsflyer.
Con ello, México superó el alza promedio de 126
por ciento en América Latina en el mismo periodo.
Se estima que el mercado de comercio electrónico
en México alcanzará un valor de 23 mil 181 millones de dólares al cierre de
este año, de acuerdo con datos de Statista que calcula que el gasto
promedio por usuarios asciende a 403 dólares anuales, cerca de 8 mil 300 pesos
al año.
Además, al considerar los primeros tres meses del
confinamiento social de abril, mayo y junio del 2020, el número de
aplicaciones de e-commerce descargadas en el país creció 53 por ciento anual,
impulsado por la pandemia que motivó a la gente a realizar más compras en
canales en línea.
“El COVID-19 ha provocado un aumento del e-commerce y una
aceleración de la transformación digital en todo el mundo. En México y América
Latina, las aplicaciones de compras aceleran el crecimiento de las
instalaciones de apps en un 53 por ciento en México y un 60 por ciento en
América Latina en los primeros tres meses de confinamiento social”, refirió el
reporte.
En México las cuatro principales aplicaciones para compras
preferidas fueron Mercado Libre, Amazon, Shein y Liverpool, de
acuerdo con un reporte de la consultora App Annie, que reveló que en total los
mexicanos que cuentan con estas aplicaciones acumularon 26.4 millones de horas
dentro plataformas de e-commerce en la segunda semana de agosto de 2020, siendo
el pico más alto durante el año pasado.
Además, entre enero y julio de este año, el número de
usuarios que descargaron una app de comercio electrónico aumentó 56 por ciento
respecto al mismo periodo de 2020.
Con ello, México se ubicó como el sexto mercado
mundial en instalación de apps de compra en la plataforma Android, y el número
14 en la plataforma iOS de iPhone.
“2020 ha traído consigo enormes oportunidades para que los
marketers aumenten la representación de las aplicaciones de e-commerce, debido
al enorme crecimiento de las adquisiciones y a la carrera por crear una base de
clientes”, dijo Felipe Barroso, gerente de marketing de Rendimiento de Grupo
SBT.
Prevén
alza de 105 por ciento en Navidad
Además, la consultora Appsflyer reveló que para la
temporada Navideña se espera que se genere un pico en los ingresos de las
aplicaciones.
“El cuarto trimestre de 2021 promete generar nuevas cifras
en las ventas de aplicaciones. Basado en la temporada navideña de 2020 los
ingresos de las aplicaciones crecen un 105 por ciento de septiembre a
noviembre”, refirieron en el reporte de Appsflyer, Shani Rosenfelder, jefe de
Contenidos e Insights Móviles y Marlon Luft, director Regional de Marketing
para América Latina.
En México existen cerca de 86.1 millones de usuarios
mayores a cinco años que usan aplicaciones móviles, es decir, cerca del 68 por
ciento de la población del país tiene acceso a este tipo de tecnología.
Los analistas detallaron que el Black Friday y las
compras navideñas impulsan el mayor pico de instalaciones en México.
“Hemos visto que el fin de año representa una gran
oportunidad para las aplicaciones de compras con un crecimiento intermensual
del 101 por ciento en iOS y del 37 por ciento en instalaciones de aplicaciones
Android. En América Latina, la temporada de compras de fin de año no parece
tener el mismo impacto, pero observamos un pico de instalaciones de
aplicaciones Android en enero de 2021, con un crecimiento intermensual del 20
por ciento”, estimaron.
Los dispositivos de descarga que más se usan en el país
son los smartphones que se posicionan con el 97 por ciento de la preferencia
entre los usuarios, seguido de tablets y computadoras con el 13.7 y 5.6 por
ciento, respectivamente.
“Su descarga (de apps) y uso se ha intensificado en el
último año, a partir del empujón digital que tuvo lugar por la pandémica y el
confinamiento en los hogares, así como la profundización en la tendencia de
dispositivos móviles, especialmente smartphones”, expresó en un reporte,
Radamés Camargo, gerente de análisis de The CIU.
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/09/30/mexicanos-le-agarran-el-gusto-a-comprar-en-linea-estas-son-sus-apps-favoritas/
Comentarios
Publicar un comentario