51 de las 157 empresas públicas en la BMV y la BIVA no tienen mujeres en sus consejos de administración, de acuerdo con un análisis del IMCO
A pesar de que cada vez es más frecuente la
discusión pública de temas relacionados con la paridad de género todavía hay
mucho que hacer en el sector empresarial ya que 51 de las 157 empresas públicas
(32.4%) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsa Institucional de Valores
(BIVA) no tienen mujeres en sus consejos de administración.
Novedades BLM
De acuerdo con un análisis elaborado por el
Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), solo cuatro empresas de las 157
analizadas tienen una directora general y en 33 empresas no hay mujeres ni en
consejos de administración ni en niveles directivos.
“Con base en las problemáticas que
detectamos hay dos cosas que pueden hacer las empresas pensando en el corto y
mediano plazo: lo primero es reconocer que sí hay expertas y en ese sentido hay
que hacer un esfuerzo para traerlos a los consejos o direcciones relevantes
para añadir esa diversidad que genera beneficios a las organizaciones”, reiteró
Fatima Massé, Directora de Sociedad incluyente del IMCO en conferencia de
prensa.
Entre los principales beneficios de incluir
a talento femenino en las organizaciones destacan: el alto nivel de tomar la
iniciativa, actuar con resiliencia, practicar el desarrollo personal,
conducirse por resultados y mostrar alta integridad y honestidad, de acuerdo
con Harvard Business Review.
No te pierdas: Gabriela Bojalil, la
mexicana que ideó la estación de Palenque del Tren Maya
Seis de las 10 empresas más grandes en
dichas bolsas tienen una representación igual o mayor al 10% de mujeres en sus
consejos, entre las que destacan: Walmart (25%), Grupo Bimbo (19%), Fomento
Económico Mexicano (19%), Grupo Financiero Banorte (14%), Cemex (12%), Arca
Continental (10%), Coca Cola Femsa (8%), América Móvil (6%), Grupo México (0%)
y Elektra (0%).
En comparación con otros países, México
está rezagado en paridad de género dentro de los consejos de administración, de
acuerdo con datos analizados entre 2020 y 2021 los países con mayores tasas son
Reino Unido (35%), Canadá (30%) y Estados Unidos (26%).
En tanto, Ingrid Chávez, investigadora del
IMCO resaltó que el análisis de datos con perspectiva de género contribuye al
diseño de políticas más inclusivas para atraer y retener talento, generar más
innovación y acceso a nuevos mercados, atraer la inversión responsable y crear
un mayor crecimiento económico.
“Parte de las políticas o las iniciativas
que se han generado en el sector privado se enfocan principalmente en cómo
sumar a más mujeres en consejos de administración y esto es una gran noticia
pero necesitamos ver que este tipo de políticas permeen en toda la estructura
organizacional, de tal manera de que veamos a más mujeres en puestos directivos
como la dirección general o de finanzas o en otras áreas de la estructura”,
puntualizó la experta.
https://www.forbes.com.mx/negocios-32-empresas-analizadas-bmv-biva-no-tienen-mujeres-consejos-administrativos-imco/
Comentarios
Publicar un comentario