Por The Associated Press (AP) — Los
paquetes reutilizables — como por ejemplo contenedores de acero para helados o
envases de vidrio para jabones -- comenzarán pronto a ser más comunes en
supermercados y restaurantes de todo el mundo.
Loop, una empresa creada hace dos años que
recolecta e higieniza contenedores reciclables, anunció el miércoles que
ampliará la práctica tras exitosos ensayos en Francia y Japón. Kroger y
Walgreens en Estados Unidos, Tesco en el Reino Unido y Woolworths en Australia
están entre las grandes cadenas que se incorporarán a la iniciativa.
McDonald’s, Burger King y Tim Hortons también se han sumado.
En total, según Loop, 191 tiendas y restaurantes
en todo el mundo empezarán a vender productos en paquetes reutilizables desde
inicios del 2022, comparado con unas pocas tiendas, todas en París, a fines de
2020.
Los supermercados tendrán secciones
especiales de Loop donde habrá productos, desde pequeños negocios a grandes
marcas corporativas, en contenedores reusables. Más de 150 fabricantes
participarán en todo el mundo para inicios del año entrante, para un total de
375 productos.
Los clientes tendrán que pagar una suma
adicional -- que puede ser de apenas 15 centavos por un frasco de Coca-Cola a
10 dólares por un contenedor de acero para servilletas desinfectantes. Una vez
usado el contenedor, pueden devolverlo a la tienda y recibir la suma de vuelta
mediante el app de Loop. La empresa se encarga de recolectar los envases,
lavarlos y devolverlos a las tiendas para que puedan ser llenados otra vez.
Incluso algunos locales de comida rápida --
como Burger Kings en Nueva York, Tim Hortons en Toronto y McDonald’s en el
Reino Unido -- venderán cafés y sándwiches en envases de plástico duro para que
puedan ser utilizados nuevamente.
Los paquetes reusables ya son cosa común en
otros sectores, como en los vehículos, explicó Cimberly Weir, instructora de la
Escuela de Estudios de Envases en la Universidad Estatal de Michigan. Sin
embargo, hasta donde ella sabe, Loop es la primera empresa en ofrecer la opción
en productos de consumo cotidiano.
“En realidad la gente común será la
responsable de devolver el envase a la tienda, así que la presión estará sobre
el consumidor, tendrá que hacer su parte”, señaló Weir.
Si bien la estrategia de Loop es
innovadora, varias otras empresas han lanzado iniciativas para eliminar los
desechos plásticos. Lego, por ejemplo, anunció el año pasado que ya no usará
envases de plásticos para sus juguetes. Coca-Cola, PepsiCo y Keurig Dr Pepper
han invertido millones de dólares para mejorar el proceso de reciclaje de sus
botellas. Amazon anima a su clientela a pedir que sus productos sean enviados
en menos cajas; la compañía informó que ha eliminado un millón de toneladas de
paquetes desde 2015.
La idea de Loop -- filial de la empresa de
reciclaje TerraCycle en Nueva Jersey -- es realmente vieja, explica Tom Szaky,
fundador y CEO de TerraCycle. Antes de los años cincuenta, la mayoría de los
envases eran duraderos, pero con el tiempo se hicieron desechables, afirmó.
“Ahora estamos alcanzando el cenit de eso y
la gente está harta”, apuntó Szaky. “Ahora hay un enorme deseo de usar
materiales de alta calidad”.
Un ejemplo es Chris Critchett, de 66 años,
que examinaba una serie de productos reusables en una tienda Tesco en Milton
Keynes, Inglaterra, hace pocos días.
“Recuerdo que cuando yo era pequeño los
frascos de limonada eran así, así que me gusta”, expresó Critchett. “Lo difícil
será lograr que la gente tenga esa costumbre de ir a la tienda a devolver el
frasco, que eso se convierta en parte de su rutina de ir de compras”.
Szaky estima que un 80% de los paquetes son
devueltos a la tienda 60 días después de la compra inicial. En algunos casos,
acotó, los consumidores de quedan con el envase y lo usan para otras cosas.
Szaky indicó que en todos los países donde
Loop opera hay una instalación especialmente dedicada a lavar los envases, y
otras más pequeñas donde los envases son almacenados antes de su limpieza.
Reconoció que transportar todo ese material tiene su impacto económico, pero enfatizó
que reusar un mismo envase muchas veces es menos dañino que producir de cero
cada envase para cada uso.
Loop obtiene su financiamiento de las
cuotas que cobra a sus socios corporativos. Hasta ahora no ha registrado
ganancias, indicó Szaky, aunque estima que eso ocurrirá en unos dos años.
Keith Daley, director de impacto ambiental
de Kroger, la mayor cadena de supermercados de Estados Unidos, afirmó que su
empresa firmó contrrato con Loop para cumplir con su meta de reducción de
desechos. En octubre, Kroger lanzará un ensayo con secciones de Loop en 25
tiendas Fred Meyer en la zona de Portland, Oregon. Los estantes de Loop tendrán
20 productos distintos, algunos del mismo Kroger. Representantes de Loop
estarán presentes para explicarle la iniciativa a los clientes.
“Creemos que esta podría terminar siendo
una idea revolucionaria”, indicó Daley.
Loop inicialmente calculaba que para estos
momentos estaría presenta en unas 1,000 tiendas y restaurantes, pero los planes
quedaron frustrados por la pandemia. Aun así, Szaky aseguró que la demanda por
productos Loop se mantuvo.
Weir afirmó que un momento importante en la
industria de los paquetes fue en el 2006, cuando Walmart anunció que comenzaría
a evaluar a sus surtidores según el impacto ambiental de sus envases.
Desde entonces el interés colectivo en
tener productos ajustables al medio ambiente sólo ha aumentado, señaló Weir.
Como prueba de ello, dice, casi todos los 600 estudiantes suyos dicen que la
defensa del medio ambiente es una de las razones por las que están en la
escuela.
Matt Casale, director de asuntos ambientales
de U.S. Public Interest Research Group, concuerda en que la introducción de
paquetes reusables en la economía es importante. Pero también desearía que la
sociedad reflexiones un poco más sobre todo el material que se fabrica, empaca
y envía.
La institución respalda leyes como la
recién aprobada en Maine y que impone cuotas a fabricantes que crean paquetes,
a fin de financiar el proceso de reciclaje. También apoya las prohibiciones
dictadas en varias estados sobre el uso de envases de plástico de un solo uso.
“Ese será el desafío del siglo XXI,
reflexionar sobre la manera en que hacemos de todo, para poder proteger a este
pequeño planeta donde vive tanta gente”, declaró Casale.
https://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=979613
Comentarios
Publicar un comentario