De 2020 a la fecha, se han creado 620 mil nuevas empresas, pero desaparecieron un millón, por lo que todavía hay un faltante por recuperar, reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Durante la pandemia, de 2020 a la fecha, se
han creado 620 mil nuevas empresas, pero desaparecieron un millón, por lo que
todavía hay un faltante por recuperar, reconoció el secretario de Hacienda,
Rogelio Ramírez de la O.
Durante su comparecencia en el Senado, con
motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario confió en que
la debacle económica ocasionada por la pandemia se revertirá en los próximos
meses, porque “el país se encuentra en un firme proceso de recuperación
económica”.
Estima que la economía mexicana se
restablezca por completo en los primeros meses de 2022, no solamente por el
presupuesto, sino también por el impulso externo que se mantiene y los avances
en el consumo e inversión privada.
“Estamos a punto de sobrepasar los niveles
económicos que teníamos antes de la pandemia, al segundo trimestre de 2021 la
recuperación del PIB ya alcanzó 97.9 por ciento de su nivel observado en el
cuarto trimestre de 2019, sumando así cuatro trimestres consecutivos de
recuperación sostenida”, enfatizó.
Destacó que en materia de empleo ya se recuperó
el 100 por ciento de las plazas que se perdieron durante la pandemia. Desde
abril del año pasado hasta julio de este año se han generado 13.6 millones de
puestos de trabajo.
Reiteró que se está entrando de lleno a una
recuperación económica más balanceada y estabilizada. Explicó que el primer
impulso en la actividad económica se generó en la demanda externa, pero
actualmente ya se observa un dinamismo del sector interno, el cual es un motor
más fuerte de la recuperación.
El sector industrial, dijo, ha mostrado un
mayor dinamismo como resultado de la integración comercial con Norteamérica y
de políticas de distanciamiento social más flexibles.
Coparmex le reclama al SAT: es impreciso el
cálculo de tasas que deben pagar empresas
Coparmex le reclama al SAT: es impreciso el
cálculo de tasas que deben pagar empresas
A los reclamos de senadores de oposición
porque los apoyos de este gobierno a las empresas fueron de los más bajos del
mundo, respondió que el gobierno sí estuvo atendiendo a las empresas, pero
sobre todo también estuvo cuidando la recaudación, ya que hubiera sido mucho
más grave la pérdida de ingreso fiscal y de la capacidad de atención a las
familias.
Explicó que la estimación del FMI solo
arrojó 0.7 por ciento del PIB en gasto contra los efectos de la pandemia. Sin
embargo, el organismo no considera que en 2020 se comenzó a erogar gasto en
vacunas por 6 mil millones de pesos y en protección social por 61 mil millones
que no estaba considerado, lo mismo que gasto adicional en infraestructura de
31 mil 600 millones.
Pemex aportó 1.2 billones de pesos
El secretario defendió los apoyos del
gobierno a Pemex durante los primeros dos años y medio de la actual
administración, que sumaron 420 mil millones de pesos, al argumentar que en
dicho lapso la empresa petrolera ha generado a las finanzas públicas un billón
200 mil millones de pesos de derechos y de aportaciones federales.
“Se apoya a Pemex, porque en los últimos
seis años se le aumentó su deuda de 49 mil millones de dólares a más de 110 mil
millones de dólares; se le dejó en una situación financiera muy precaria”,
dijo.
“Es una entidad que nos aporta más de lo
que nosotros le tenemos que dar de apoyo; al mismo tiempo está sosteniendo una
base muy fuerte de empleos. Por otro lado, es una gran cadena de suministro
estratégico en varios renglones”, recalcó.
Cambios fiscales
El titular de Hacienda explicó que los
cambios propuestos en la Miscelánea Fiscal de 2022 se deben, en parte, a que se
han encontrado ilícitos de suplantación de identidad, de defraudación, evasión
y elusión fiscal.
“En el SAT ha habido cambios porque se
encontraron casos de suplantación de identidad en 33 mil 851 contribuyentes del
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)”, precisó.
“Se encontraron ilícitos de defraudación,
evasión y elusión fiscal, y estos ilícitos han sido tomados en cuenta para las
propuestas que tenemos en cartera”, enfatizó.
Detalló que durante 2020 el 7.9 por ciento
de los contribuyentes emitieron facturas sin presentar declaraciones
bimestrales.
De mil 705 contribuyentes identificados con
facturas con montos inconsistentes declarados, el 11.55 por ciento son del RIF,
con facturas por un importe de 179 mil millones de pesos.
Por otra parte, agregó que de enero a
agosto del presente año el SAT devolvió en total 452 mil 598 millones de pesos
de impuestos, monto mayor en 32 mil 556 millones de pesos, comparado con lo
regresado en el mismo lapso del año anterior, lo que significó un incremento de
2.5 por ciento real.
Precisó que el Código Fiscal marca un
término para la devolución por parte del SAT de 40 días y hoy el SAT está
haciendo devoluciones en 26 días.
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/09/14/nacieron-620-mil-empresas-en-mexico-en-un-ano/
Comentarios
Publicar un comentario