El retail mexicano atraviesa una
oportunidad inmejorable para acelerar su transformación digital, con mejores
soluciones y herramientas tecnológicas que le permiten tomar ventaja ante el
mercado, asegura Enrique Upton, Chief Opperation Officer en SAP México.
Durante este 2021, las tendencias de
consumo han registrado nuevas exigencias hacia el mercado con la transformación
digital. Cada vez más, los consumidores buscan en marcas y empresas un valor
agregado que ofrezca experiencias completas, más que sólo un proceso de compra.
De acuerdo con el estudio Connecting With
Meaning, presentado por Deloitte, 80% de consumidores afirma que durante la
decisión de compra, opta por aquella marca que le ofrece una experiencia
integral. Esta anhelada personalización de productos y servicios sólo se logra
con una estrategia omnicanal completa, es decir, aprovechar el uso y adaptación
de nuevas tecnologías para ofrecer a clientes y usuarios una experiencia de
compra mucho más dinámica, así como mantener interacción en tiempo real a
través de canales digitales y presenciales.
En este sentido, es preciso analizar el
proceso de transformación digital del sector minorista en México. Si bien
alcanzar el 100% de experiencias omnicanal supone un reto mayúsculo, el sector
retail trabaja todos los días para ofrecer un servicio completo mediante el
cruce de canales, determinando cuáles son las tecnologías que le llevarán a esa
meta.
Ante un panorama de esta magnitud, las
empresas minoristas han incorporado plataformas digitales en la gestión de
datos para la toma de decisiones, así como fortalecido de manera importante sus
estrategias para el comercio electrónico.
De acuerdo con el estudio de Venta Online
2021, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el sector
minorista registró un crecimiento de 80% en 2020, creando grandes áreas de
oportunidad en el proceso omnicanal.
Ejemplo de este favorable escenario son los
resultados financieros de SAP, empresa que durante el segundo trimestre de este
año logró posicionar al sector minorista entre los más dinámicos gracias a un
crecimiento a doble dígito, mismo que se ha mantenido por tres trimestres
consecutivos.
En este sentido, Enrique Upton, Chief
Opperation Officer en SAP México, ejemplifica con el caso de Liverpool, la
empresa mexicana líder en tiendas departamentales con más de 170 años de
historia, que recientemente reafirmó su confianza en SAP HANA como una de sus
soluciones tecnológicas de datos e innovación.
“Gracias a ello, la compañía fortalece una
vez más sus operaciones en las áreas de Finanzas y Cadena de Suministro,
apalancando la plataforma para el procesamiento y gestión avanzada de datos y
desarrollo de aplicaciones”, expresa el directivo, Enrique Upton.
Por su parte, Chedraui presentó su caso de
éxito en SAP NOW 2020 al compartir cómo mantiene su oferta de valor con los
clientes, al tener los precios más bajos a través de un análisis del mercado
para cambiar el costo de hasta 5,000 productos diarios gracias a la tecnología
de SAP.
Hoy, el retail mexicano encara una
oportunidad inmejorable para acelerar su transformación digital. Las empresas
del sector están adoptando mejores soluciones y herramientas tecnológicas para
tomar ventaja frente a otros sectores en la constante batalla por la atención
del consumidor.
https://cdn.forbes.com.mx/2021/09/sap-portada-640x360.jpg
Comentarios
Publicar un comentario