Los mexicanos consumen más Coca-Cola en el
mundo con un promedio de más de 700 bebidas al año. En algunas regiones de
México, a los niños menores de seis meses, sus madres les dan a beber el
refresco
Los mexicanos son los mayores consumidores
refrescos a nivel mundial, especialmente de Coca-Cola. En 2019, la Universidad
Nacional Autónoma de México retomaba datos de la Universidad de Yale en los que
se daba a conocer que los mexicanos tienen un consumo promedio de refrescos de
163 litros por persona al año, 40 por ciento más que Estados Unidos con 118
litros.
“Su anclaje en la dieta del mexicano desde
la cuna hasta la tumba persiste en la sociedad, lo que dificulta renunciar a
estas bebidas, incluso entre personas con diabetes”, afirmó Florence L.
Theodore, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública en México.
Theodore destaca que el marketing vincula
la marca con modernidad, descanso, mexicanidad, felicidad y hasta convivencia
familiar, elementos que contribuyen en la incorporación duradera de estas
bebidas en la dieta cotidiana del mexicano.
Mexicanos consumen en promedio más de 745
bebidas Coca-Cola al año
En las estadísticas y hechos de Coca-Cola
Company de Market.us actualizados hasta septiembre del 2020 se indica que los
mexicanos están bebiendo más Coca-Cola en el mundo, señalando que los consumidores
de México ingieren en promedio 745 bebidas de Coca-Cola al año.
“En promedio, una familia mexicana destina
10 por ciento de sus ingresos totales a la compra de refrescos”, informa El
Poder del Consumidor. El 70% del consumo nacional de las bebidas azucaradas
embotelladas que se beben en México son productos de la marca Coca-Cola.
Chiapas, el estado donde más Coca-Cola se
bebe
Chiapas es la región del mundo donde más se
bebe Coca-Cola, un estado al sur de México en donde el consumo medio por
persona es cinco veces superior al del resto del país y 32 veces más que el
promedio mundial, según un estudio presentado en 2019 por el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt).
Los datos del Conacyt en 2019 reportaron el
consumo promedio de refrescos al año en Chiapas de 821.25 litros; el consumo en
México de 150 litros, en Estados Unidos de 100 litros y en el mundo de 25
litros.
El alto consumo de Coca-Cola es destacado
en la región de Los Altos de Chiapas, donde la mayoría de su población es
indígena y rural, parte de un estado que vive en una situación de pobreza y que
pese a tener grandes recursos hídricos naturales han sufrido de falta de acceso
a agua potable.
Coca-Cola está presente en la dieta de los
mexicanos desde temprana edad
La Coca-Cola está presente en la dieta de
los mexicanos desde que son niños. En San Cristobal de las Casas (Chiapas), “al
3% de niños menores de seis meses, sus madres les dan Coca-Cola, en un momento
que solo deben tomar leche materna“, dijo a la BBC Mundo el doctor Marcos
Arana, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la
Nutrición Salvador Zubirán.
“La población construyó alrededor de las
bebidas azucaradas y refrescos prácticas de vida en casi todas las
circunstancias diarias, combinadas con sentidos identitarios y valores en torno
de la convivencia, festejos, rituales y emociones positivas que han sido
reforzadas por la misma mercadotecnia en varias generaciones”, señala Florence
L. Theodore.
El impacto negativo de los refrescos en la
salud
Las bebidas azucaradas constituyen la mayor
fuente de azúcares añadidos en la dieta. Más allá del aumento de peso, la
Escuela de Salud Pública de Harvard señala que beber rutinariamente estas
bebidas cargadas con azúcar puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2,
enfermedades cardíacas y otras enfermedades crónicas. Además, el mayor consumo
de bebidas azucaradas se ha relacionado con un riesgo incendiado de muerte
prematura.
Desde el año 2000, la diabetes mellitus en
México es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los
hombres.
https://laopinion.com/2021/08/16/coca-cola-los-mexicanos-son-los-mayores-consumidores-del-mundo/
Comentarios
Publicar un comentario