Empresarios veracruzanos nos hacen ver lo orgulloso
que ha de estar don Antonio Chedraui Caram de sus hijos Antonio y Alfredo, así
como de sus nietos, por el trabajo desarrollado que ha llevado al Grupo
Chedraui a niveles muy altos.
En la década de los 70, nos recuerdan estos
empresarios que ven con admiración lo hecho por estos xalapeños, empezó la
expansión de los supermercados Chedraui, con la primera sucursal en la ciudad
de Veracruz; para la siguiente década se dio paso a su primer centro comercial,
que fue Plaza Crystal, aún de la mano de Chedraui Caram.
Lo que siguió, primero llevar supermercados
y plazas comerciales a todas las ciudades importantes del sureste del país, ser
exitosos en su incursión y permanencia en la Ciudad de México y traspasar las
fronteras y triunfar en Estados Unidos, ya fue obra de Antonio y Alfredo
Chedraui Obeso, así como de los hijos de ellos.
PUBLICIDAD
En la actualidad especialistas en temas
empresariales destacan que Grupo Chedraui, por lo que respecta al sector
minorista, en México solo están detrás de Walmart y Soriana.
Se indica que en 2019 ya contaba con 306
sucursales en el país, mientras que en Estados Unidos (EEUU) tenía 125
supermercados.
En ese sentido, los últimos datos sobre
este grupo comercial señalan que en la actualidad una gran proporción de sus
ventas ya provienen de sus tiendas en Estados Unidos, país al que llegó en
1997.
Para ser precisos, en este año del total de
sus ingresos por ventas, más de la mitad ya sería por lo obtenido en sus
supermercados en la Unión Americana, es decir, el éxito ha sido alcanzado no
solo en México, sino en EU.
La ceremonia del Grito en Palacio de
Gobierno nos comentan que fue con el sello de la Cuarta Transformación,
austera.
Nos señalan también que el gobernador
Cuitláhuac García además aprovechó para mandar mensajes a sus colaboradores.
Por cierto, nos dicen que no hubo mucha
gente en el Palacio, solo los principales colaboradores y quienes están en sus
afectos.
Ahí, en la sede del Poder Ejecutivo de
Veracruz, fueron vistos todos los secretarios de despacho, algunos
subsecretarios, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quien está al frente de
la Junta de Coordinación Política en la Legislatura; el coordinador de
Comunicación Social, Iván Luna Landa; la oficial mayor de la Secretaría de
Educación, Ariadna Aguilar Amaya, y la directora de Administración y Finanzas
del Poder Judicial, Joana Bautista Flores.
El que entendió ese mensaje de los
invitados, pues qué bueno; el que no -como podría haber dicho el estimado
Filósofo de Güémez (qepd)- pues no lo entendió.
Políticos de Morena hacen notar los cambios
que están dándose en su partido. Si bien, comentan morenistas, todos están
conscientes de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia
Sheinbaum, es la preferida para, en 2024, ser la candidata presidencial, en el
Movimiento de Regeneración Nacional parece que se ha entrado a una etapa de más
consideración hacia quienes no están en el ánimo del líder.
Una muestra de eso, nos dicen, es la
reciente reunión entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la
jefa de Gobierno de la CDMX, y el líder en el Senado, Ricardo Monreal. Platicamos
como camaradas, dijo Sheinbaum.
Las peores divisiones se dan cuando hay
maltrato (y éste es continuo) de quien ostenta el poder hacia sus colaboradores
o correligionarios.
https://www.elsoldecordoba.com.mx/analisis/chedraui-y-su-exito-en-eu-el-mensaje-en-el-grito-7267945.html
Comentarios
Publicar un comentario