La cadena estadounidense logró obtener los mejores resultados financieros durante el segundo trimestre, pese a la base alta de comparación en ventas que generaron las compras de pánico del año pasado.
Walmart tiene el carrito lleno. La cadena
de supermercados demostró mayor fortaleza frente a sus competidoras en el
segundo trimestre del año e incluso logró obtener mejores resultados frente a
La Comer, que durante el año pasado se ubicó como la empresa con mayor
fortaleza ante la crisis.
En general, y a los ojos de analistas, el
sector tuvo un buen desempeño de abril a junio de este año, a pesar de que las
minoristas enfrentaron una base alta de comparación, debido a que en el mismo
lapso del año pasado se vivieron los meses más duros del confinamiento que
impulsaron las compras de pánico.
“Los resultados son buenos y creemos que se
va a mantener la tendencia para el resto del año. La economía sigue creciendo y
las bases de comparación son menores porque fue el segundo trimestre el que
tuvo el pico de la pandemia. Ahorita ya hay un regreso del tráfico en las
tiendas y se mantienen las ventas en línea”, dice Marisol Huerta, analista del
grupo financiero Ve por más.
Sin embargo, Walmart logró superar las
expectativas y anotó un incremento en sus ventas de 3.3% a 174,674 millones de
pesos, desde los 167,875 millones del segundo trimestre del año pasado, informó
en su estado financiero. La empresa que dirige Guilherme Loureiro quintuplicó
su utilidad neta a 9,764 millones de pesos.
Recomendamos:
Walmart fortalece su estrategia omnicanal.
(iStock)
EMPRESAS
La apuesta que permitió a Walmart crecer
durante la pandemia
Huerta explica que la cadena de
supermercados el año pasado tuvo un golpe en su utilidad neta, debido al pago
de 8,079 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por
la venta de la cadena de restaurantes VIPS a Alsea, lo que dio un impulso
durante el segundo trimestre de este año.
Los buenos resultados operativos de Walmart
obedecieron a la implementación de su estrategia omnicanal y su campaña de
descuentos 'Hot Days', que impulsó la venta de mercancías generales, que elevan
el ticket de compra. Estos productos, como electrodomésticos, se habían quedado
rezagados dado que los consumidores priorizaron la compra de productos básicos
a causa del confinamiento.
“Walmart tuvo crecimientos muy fuertes en
el trimestre, aunado a que mantiene un endeudamiento de 56%, que está en el
límite entre el bien y el mal porque más del 60% podría verse en riesgo. Su
estructura financiera es débil, pero tiene un buen desempeño de operaciones”,
opina Julián Fernández, jefe de análisis de Bursamétrica.
Sin embargo, para el analista la deuda no
es un factor de riesgo para Walmart, dado que esto se debe a las inversiones
realizadas en sus plataformas digitales y se espera que, hacia la segunda mitad
del próximo año, la empresa la reduzca.
La Comer, que durante el año pasado fue la
cadena que mejores resultados obtuvo, creció en ventas 1.9%, pero tuvo una
caída en la utilidad de 14.9%. Para Marisol Huerta, la compañía tenía una base
de comparación mayor, por tanto, los resultados financieros se ubican en terreno
positivo.
Nuestras Historias
Desastres, protestas y elecciones: las
imágenes de la semana
Las imágenes de la semana: Fenómenos
naturales... y provocados por el hombre
Galería semanal
Galería de la semana: manifestaciones
contra el machismo y el racismo policial
Las imágenes de la semana
Chedraui tuvo una caída en ventas de 1.8%,
impactada por un efecto de tipo de cambio en sus ventas en Estados Unidos, pero
en México las ventas se incrementaron 10.3%. "Podría estar ganando
participación de mercado en México (...), consideramos que la competitividad de
la compañía en la región está bien establecida, en nuestra opinión, ayudada por
un fuerte posicionamiento en sus diferentes formatos”, indicó Barclays en un
análisis sobre los resultados financieros.
Recomendamos:
Las tiendas departamentales fueron de las
más afectadas por la emergencia sanitaria. (Cuartoscuro).
EMPRESAS
Las departamentales y supermercados cierran
julio 6.4% abajo de niveles precovid
Soriana presentó un reporte más débil de
acuerdo con Huerta. El supermercado reportó una caída en ventas de 1.8%, debido
al cierre de diez sucursales en los últimos 12 meses. La compañía era la que
tenía una menor base comparativa, fue la que registró crecimientos moderados en
flujo operativo y utilidad neta.
Mantener el avance
Tanto Walmart como La Comer, Soriana y
Chedraui tienen un camino terso para lo que resta del año, en tanto no haya un
nuevo confinamiento por la variante Delta del COVID-19 que obligue a la
población a limitar sus compras a productos de primera necesidad, coinciden los
analistas.
Por ahora, los autoservicios tienen a favor
la recuperación del piso de ventas, a diferencia del año pasado, cuando el
ingreso a las tiendas estaba limitado a una persona por familia, en tanto, se
restringió la entrada a adultos mayores y personas de la tercera edad.
A esto se suma que es en el último
trimestre del año cuando los retailers tienen un impulso con el Buen Fin, (El
Fin Irresistible para Walmart, que no forma parte de la Asociación Nacional de
Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la ANTAD), que impulsa las ventas de
bienes durables, como muebles, línea blanca y electrónica. No obstante,
enfrentarán una baja en las ventas en línea, que pueden ser compensadas al
incentivar las compras por impulso durante las visitas de los compradores con
precios atractivos.
Y aunque el crecimiento económico parece
ser una amenaza, otros factores podrían incidir en las compras de los
mexicanos. “Va a haber una situación diferente al año pasado. Ahora lo
relevante son los efectos de la inflación y el alza en los precios de algunos
productos, que puede llevar a que las familias busquen productos sustitutos o a
hacer compras diarias en negocios cercanos a su hogar”, afirma Julián
Fernández.
https://expansion.mx/empresas/2021/08/11/walmart-llena-el-carrito-resultados-financieros
Comentarios
Publicar un comentario