Soriana cerró 2020 como la única cadena de
tiendas minoristas que no logró repuntar sus ventas, a pesar del impulso que el
sector tuvo por las compras de pánico que se realizaron a causa del
confinamiento. Pero ahora que los compradores han salido del confinamiento en
busca de más ropa, artículos de viaje y productos para el retorno a clases, la
minorista espera volver a los números positivos.
La empresa que dirige Ricardo Martín
Bringas obtuvo ingresos por 73,882 millones de pesos en el segundo semestre de
2020, 0.6% menos respecto al mismo periodo de 2019, el año previo a la
pandemia, de acuerdo con datos de su estado financiero. Esta tendencia negativa
continuó en la primera mitad del año, cuando los ingresos ascendieron a 39,133
millones de pesos (mdp), 1.3% menos comparado con los 39,637 mdp reportados en
el mismo periodo de 2020.
En contraste, Walmart, La Comer y Chedraui
cerraron 2020 y el primer semestre de este año con crecimientos en sus
ingresos, tras el impulso que la pandemia dio a sus operaciones.
Este camino complicado para la compañía no
es nuevo, y aunque en el segundo semestre del año logró crecer su utilidad neta
20.4% a 1,832 millones de pesos frente al mismo lapso del año pasado, desde
2018 ha tenido problemas para apuntalar sus ingresos.
En ese año, la empresa inició con la
integración de las tiendas de Comercial Mexicana, que adquirió en 2016 a cambio
de 39,193.7 millones de pesos, para unificarlas bajo una sola marca y crear
diversos formatos de tiendas.
“En el centro del país, que es Ciudad de
México y la Zona Metropolitana, le está costando a Soriana mucho trabajo
posicionar la marca. Si la gente busca precios bajos va a Walmart, si buscan un
mejor servicio van a La Comer. Esto ha generado que durante los últimos cuatro
años la compañía no haya podido repuntar. Aunque se esperaba que aprendieran
mejores prácticas de Comercial Mexicana, no sucedió del todo”, opina Verónica
Uribe, analista independiente de consumo.
Con la compra de 160 tiendas de Comercial
Mexicana, Soriana se colocó como el segundo jugador en el país, detrás de
Walmart, pero aún enfrenta desafíos para la firma, como la competencia de
precios bajos con otras cadenas. A esto, se han sumado otros retos, como la
pérdida de ingresos por inmuebles y el cierre de algunas tiendas.
La compañía, que se quedó con la campaña de
descuentos ‘Julio Regalado’, tiene algunas áreas de oportunidad para consolidar
la integración y lograr enfrentar al resto de las minoristas. Los analistas
consultados enumeran algunos: entender a los consumidores, fortalecer la
relación con proveedores para asegurar menores precios y estudiar los formatos
de las tiendas que son más rentables para replicar el esquema.
“La empresa ha sido la que ha tenido menor
crecimiento respecto a los otros jugadores del sector. Incluso sus ventas
mismas tiendas son a veces por debajo de la industria. Ha perdido participación
de mercado y quien ha ganado esa participación ha sido La Comer, que ha crecido
más en la zona centro”, declara Marisol Huerta, analista bursátil del grupo
financiero Ve por Más.
Un futuro retador
Además de la dura competencia, que se
concentra en la 'guerra de los precios bajos', Soriana tendrá que hacer frente
a la menor fortaleza económica que provoca que los mexicanos reorganicen su
gasto para orientarlo a la compra de productos básicos.
Hacia el cierre de año, Soriana tiene a
favor el aumento de tráfico en el piso de ventas, a lo que se sumará el impulso
de la temporada de ofertas 'Julio Regalado', que finaliza en agosto. Durante
2020 no tuvo el impacto esperado debido a las restricciones de movilidad que
debieron mantenerse para evitar los contagios de 2019.
Una de las áreas de oportunidad para la
cadena de supermercados está en las marcas propias. Soriana aumentó 22.3% sus
ventas en este segmento durante 2020, por el auge en las compras de pánico en
los meses más duros del confinamiento. La cadena de supermercados espera que el
crecimiento se mantenga en niveles cercanos al 20% durante este año en este
segmento.
Uribe señala que las ventas de los
diferentes productos de marca propia aún tienen una baja participación, sin
embargo con una ampliación de portafolio, estas categorías ganarán un mayor
peso. Para Huerta, es una oportunidad.
“En el segundo trimestre las ventas de
Soriana mostraron un desempeño un poquito mejor y hacia adelante van a ir
mejorando todos los formatos de tienda. Parece que van a regresar al lado
positivo y con la estrategia para los productos de marca propia harán frente a
la competencia. Con eso intentarán ganar participación de mercado”, apunta
Huerta.
https://expansion.mx/empresas/2021/08/18/walmart-la-comer-y-chedraui-crecen-en-mexico-por-que-soriana-no
Comentarios
Publicar un comentario