Desde 2018, cuando Guilherme Loureiro,
presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica,
llegó decidido a cambiar la estrategia de ventas para potencial el omnicanal,
no dudó en llevarse a un verdadero shark para fortalecer su plataforma de
eCommerce, pero sin ceder un ápice su mercado a nadie y fortaleciendo su
capacidad de venta omnicanal.
Ignacio Caride es el SVP de eCommerce,
Payments & Financial Services México dejó Mercado Libre después de 13 años,
y sin duda sabe que la pandemia tomó a Walmart de México y Centroamérica en un
buen momento. En plena pandemia invirtieron 16% de los 16,728 millones de su
Capex en eCommerce y tecnología, y el 14% en el rediseño de su red de
logística, además del mantenimiento y remodelación de tiendas existentes, para
fortalecer la propuesta de omnicanal. Si lo vemos en un par de años, igual han
destinado cerca de 400 millones de dólares y, al inicio de 2020, las ventas
digitales representaban el 1% de sus ventas totales y hoy alcanzan en algunos
formatos hasta el 20 por ciento. Las ventas online representan alrededor del
4%, considerando que los 52 mil productos que venden en todos sus formatos
físicos, los encuentra el comprador en el canal de e-Commerce.
Hace 20 años, el envío a domicilio suponía
llamada por teléfono y un fax impreso con la compra en Superama, y hoy, de lo
que se trata es poner a disposición del cliente, cualquier alternativa de
compra: super físico, pick up, envío a domicilio con pedido online, con los
mismos precios y los mismos productos en stock en la tienda más cercana.
¿Qué cambió? “La gente empezó a animarse a
agregar perecederos en su carrito, porque los pickers (compradores) son ahora
un especialista que conoce de maduración en frutas y verduras y sabe cómo
elegir los mejores productos. Estamos testeando un madurómetro digital en venta
de plátanos y aguacates, de manera que la selección sea apropiada”, dice Caride
al subrayar que lo importante es ganar la confianza del cliente.
En el último año, se han cuadriplicado las
ventas online, acorde con los cambios de hábitos y tendencias de consumo, pero
subrayando la omnicanalidad. En la pandemia, Walmart expandió 9.5% su utilidad
operativa y 11.4% el EBITDA, dado que las ventas aumentaron 6.7%, en un momento
en que reformatearon la red logística para llevar el súper a casa.
En Mérida ya se inauguró el primer centro
de distribución omnicanal que puede abastecer tiendas y llevar el súper a la
casa de un cliente. Tienen 3 centros de eCommerce, y 22 centros de distribución
que están en el proceso de reconversión, pues a Walmart, Walmart Express
(exSuperama), Sams, ahora se ha incorporado el formato más numeroso, Bodega
Aurrera.
En esta última la respuesta ha sido buena,
y considerando que son muchos los clientes que se mueven en transporte
colectivo, hacer la compra desde un celular y pagar al recibirlo, se vuelve un
facility.
Por eso el Walmart Pass, la última
propuesta para impulsar el e-Commerce, es tentadora. Por 49 pesos al mes o 500
al año acaban convenciendo al cliente, que, además sabe que en las casi tres
mil tiendas en México no tendrá ninguna empresa de delivery que les entregue el
súper salvo la red Walmart, pues el equipo de Louerio está decidido a defender
la relación con su cliente y a no permitir que ningún miller (Uber o Rappi,
Cornershop, etc), se lo arrebate. ¡Ni modo Rappi!
https://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/walmart-el-omnicanal-mas-usado-en-mexico/136178
Comentarios
Publicar un comentario