Mercado Libre, el gigante de comercio
electrónico en América Latina, continúa con el fortalecimiento de su red
logística en el país a través de dos soluciones más para agilizar la entrega de
paquetes, lo que contempla la integración de pequeños negocios y repartidores
independientes.
El primer servicio
es mediante una red de agencias de paquetes, para que compradores y vendedores
de la plataforma puedan enviar, recibir o devolver mercancía a través de más de
mil pequeños comercios como tiendas de la esquina, ferreterías, papelerías,
entre otros, dijo David Geisen, director de Mercado Libre en México, en
conferencia virtual.
De igual
manera, la compañía de comercio electrónico integró la solución tecnológica
Mercado Envíos Extra, que suma a repartidores independientes a la logística de
la empresa.
“Estamos
generando ingresos para las personas que ya están trabajando bajo este esquema
(red de agencias de paquetes) en México. Esto genera actividad económica para
esas tienditas y esas ubicaciones que quizá con la pandemia se han quedado
impactados y la idea es generarles otra fuente de ingreso, además de mejorar el
nivel de servicio para los usuarios”, añadió Geisen.
La compañía
tiene más de mil agencias en 13 entidades del país, entre ellos Ciudad de
México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Yucatán,
Quintana Roo, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California
Sur, y el objetivo es llegar a mil 800 establecimientos al cierre del año.
Con el
servicio de agencias, si el comprador no está en su casa, puede pedir el envío
del paquete a algún negocio dentro de la red de agencias, para recogerlo cuando
pueda; mientras que los vendedores podrán entregar en puntos más cercanos, sin
costo adicional.
Respecto a Mercado
Envíos Extra, con esta solución la empresa busca integrar a más repartidores
con vehículo propio, por ahora tiene mil 200, para entregar paquetes en los
días que prefieran de acuerdo con la zona de entrega.
Este
servicio ya está en seis ciudades del país y el objetivo es llegar a 30, de
cara a la temporada fuerte de ventas del Buen Fin y fiestas decembrinas.
Estos nuevos
servicios se suman a otras iniciativas de la compañía como la ampliación de su
flota propia con la integración de cuatro aviones y miles de camionetas, así
como nuevos centros de distribución llamados estaciones de última milla y cross
docking.
La empresa
también anunció este día que compró Kangu, una empresa brasileña de logística
que opera en su país sede, Colombia y México, para mejorar la eficiencia de los
vendedores y acortar los tiempos de entrega.
https://sentidocomun.com.mx/brevescs.phtml?id=99919
Comentarios
Publicar un comentario