Destacan algunos expertos que la tendencia
hacia las ventas online y la amenaza permanente de transmisión de la enfermedad
han forzado un cambio radical en cómo se consume en los centros comerciales.
Hasta principios de este año, la Asociación
de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), indicó que se habría registrado el
cierre definitivo del 25 por ciento de los locales en centros comerciales,
cifra que podría agravarse de mantenerse o aun incrementarse las medidas
restrictivas.
El comercio ha sido afectado por la
pandemia
Como consecuencia de la pandemia del
Covid-19, el sector terciario en el país registró de marzo de 2020 a marzo
pasado afectaciones en mayor impacto en los negocios de servicios con casi 1.6
billones de pesos.
El
presidente de la CONCANACO (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo), José Manuel López Campos, explicó que esos números son el
resultado de las restricciones que se tuvieron en 12 meses por las medidas
aplicadas como parte del semáforo epidemiológico.
Por otro lado, un estudio realizado por la
plataforma inmobiliaria Lamudi resalta que la pandemia del COVID-19 ocasionó el
cierre de al menos unos 2 mil 500 locales comerciales, entre tiendas, boutiques
y diversos giros de negocios dentro de los centros comerciales más grandes del
país.
Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi
señaló que de acuerdo a datos del Reporte Inmobiliario 2020, la demanda de
espacios comerciales llegó a caer hasta 34 por ciento.
Paso a paso, la afluencia crece
Este escenario ha comenzado a recuperare
luego de que a principios de este año se diera luz verde para abrir estos
espacios de entretenimiento, venta y consumo.
Así lo plantea un reciente estudio firmado
por la plataforma Geting, especializada en medir la afluencia a centros
comerciales, el cual al calificar la afluencia en los centros comerciales en
una regla del 0 al 10 indica que ésta ha crecido de poco más de 4 puntos en
febrero a 7 puntos para el pasado mes de junio.
Y cuando el tránsito de compradores se lee
por tipo de tienda tenemos que aquellas ubicadas en aeropuertos registraron una
afluencia de 8 puntos liderando el listado, seguidos de aquellas ubicadas en
centros comerciales con poco más 7 puntos y aquellas que se ubican a pie de
calle con 6.5 puntos.
En este sentido, llama la atención que la
CDMX se ubica en la última posición entre los estados con mayor afluencia en
centros comerciales (6.5 puntos). La capital del país es superada por Puebla (7
puntos), Estado de México (7 puntos), Veracruz (7.2 puntos), Jalisco (7.9
puntos y Nuevo León (8 puntos) entidad que encabeza la lista.
Estas cifras son especialmente interesantes
en un momento en el que este sector busca reinventarse al tiempo que inicia la
tercera ola de contagios, misma que aunque para las autoridades no amerita
cierres, para el consumidor si podría ser factor para nuevamente tomar medidas
de confinamiento y poca movilidad.
Es interesante observar los cambios que los
consumidores están impulsando en los centros comerciales post-pandemia
De acuerdo a otro estudio que presenta
Getin, este 2021 se observa que:
1. Las dinámicas de compra se han adaptado
a las nuevas normas sociales.
2. Uno de los mayores indicadores que
inquietan a los retailers es la atracción, ya que llamar la atención de los
compradores es el principio de un proceso de compra exitoso.
3. La reactivación de las tiendas rompió
con el mito de que el flujo del centro comercial o una calle muy transitada es
suficiente para garantizar visitas a una tienda.
4. Gracias a esta idea se fortaleció la
relevancia para implementación de acciones que inviten a la gente del centro
comercial a entrar.
5. Las actividades recreativas dominaron el
comportamiento de los clientes en centros comerciales por encima de las compras
Ante este escenario, la tendencia de crear
actividades o eventos al interior de la tienda estaba cobrando relevancia, a
partir del 2022 será una de las ventajas principales de las marcas.
Así, el dar un valor agregado basado en la
experiencia al interior de la tienda, concluye el estudio, incrementará el
porcentaje de atracción.
https://updatemexico.com/destacadas/los-centros-comerciales-post-covid-cambian/
Comentarios
Publicar un comentario