Los centros comerciales vuelven a recuperar
la afluencia de clientes que perdieron por la pandemia del COVID-19 y las
restricciones a la movilidad, así como la apertura de negocios que bajaron la
cortina en los meses más fuertes del confinamiento.
Sin embargo, la mayor asistencia de
familias a las plazas no se ha visto reflejada en mayores compras, por la afectación
al bolsillo e ingreso de los hogares.
Además, los centros comerciales enfrentan
otra amenaza. De acuerdo con proyecciones del sector inmobiliario, la pandemia
aceleró los cambios en las modalidades de compra de las familias, ahora con
mayor presencia en el comercio electrónico, lo que obligará a que la renta de
locales disminuyan.
EL DIFÍCIL REGRESO
En los meses de más contagios y
fallecimientos por la pandemia, en febrero de este año, las visitas a centros
comerciales llegaron a cuatro puntos sobre una base de 10 como aforo máximo.
En marzo, cuando bajaron los casos y la
mortandad, las visitas subieron a casi 5.5 puntos; para abril casi llegaron a
los 6 puntos, y en junio alcanzó 7 puntos, de acuerdo con el estudio 2021 El
renacimiento de las tiendas físicas, publicado por Getin.
La mejora en mayo y junio fue por el cambio
en el semáforo epidemiológico, que dejó de ser rojo para pasar a amarillo,
aunque en ciertas ciudades se ubicó en verde. Por ejemplo, la Ciudad de México
de rojo pasó a amarillo.
Sin embargo, pese al levantamiento de
restricciones y de la recuperación en actividades, la gente compró menos por la
caída de ingresos en la pandemia.
“Se observó que la gente tuvo preferencia
por actividades recreativas en las plazas por encima de las compras”, de
acuerdo con las conclusiones de Getin.
En otras palabras, aunque subió el número
de visitas a centros comerciales “en 2021 la gente ha entrado menos a las
tiendas dadas las restricciones de aforo”.
De acuerdo con expertos en el sector
inmobiliario, los centros comerciales premium son los que menos registran
locales desocupados, mientras los de otras categorías aún tienen baja ocupación
a raíz de la pandemia.
Por otra parte, la nueva normalidad aceleró
los cambios en el modo de hacer compras. No es sólo que el confinamiento o la
reducción de aforos tengan a negocios cerrados en centros comerciales o en
avenidas, sino que un grupo de consumidores prefiere comprar por internet.
Desde que comenzó la pandemia los centros
comerciales registraron una reducción del número de visitantes y caída de las
compras, pocos son los que se libraron de tener comercios cerrados o sin ser
rentados.
https://vanguardia.com.mx/dinero/familias-vuelven-a-plazas-comerciales-pero-no-compran-FJ380766
Comentarios
Publicar un comentario