Será en septiembre cuando empresas como
Kimberly Clark México, Alsea y Herdez, que agrupan a las marcas más conocidas
de pañales, restaurantes, alimentos o servicios de comida para llevar, suban
sus precios en todo el país.
De acuerdo con información del diario El
Sol de México, los aumentos serán resultado de la escasez de materias primas,
al igual que por el encarecimiento de insumos básicos para su producción, como
el gas, papel o pollo, según informaron los directivos de las empresas ante
inversionistas.
Kimberly Clark México, que tiene a marcas
como Huggies, Pétalo, Kotex, Kleneex o Escudo, experimentó aumentos en materias
primas como fibras vírgenes, materiales súper absorbentes, gas, resinas, entre
otros productos, añadió la información del mencionado diario.
En su reporte financiero del segundo
trimestre, la compañía que dirige Pablo González Guajardo resaltó que para
reducir el riesgo en el precio de las celulosas, se tienen diversas estrategias
financieras, donde destaca la inversión en plantas de reciclaje de papel.
IMPACTO EN MESES SUBSECUENTES
De acuerdo con el empresario, los
incrementos en los precios de la marca comenzarán, aproximadamente, a partir de
septiembre y su impacto se verá durante los siguientes meses.
Siempre se maneja que son ajustes
inflacionarios y no aumentos de precios así porque sí. La realidad es que son
costos que las empresas no quieren absorber del todo y prefieren trasladarlos
al consumidor final”, consideró Octavio Saavedra, catedrático de la UNAM, al
mencionado informativo.
El experto señaló que si las empresas
absorben los incrementos, también aumentarían sus gastos de operación y
tendrían que hacer rendir más sus presupuestos o inversiones.
ALZA EN MATERIAS PRIMAS
“Estamos buscando la forma de frenar
algunos incrementos de precios, pero creo que para el tercer trimestre del año
vamos a tener que hacerlo en algunas de las marcas que están siendo más
afectadas. Hoy no lo hemos hecho y se puede ver en los márgenes que estamos
generando”, comentó por su parte, Alberto Torrado, presidente ejecutivo de
Alsea.
Esta empresa incluye a las marcas de
Starbucks, Vip’s, Burger King, Domino’s Pizza, Italianni’s, El Portón, entre
otras.
En el segundo semestre del año, Alsea
reportó un incremento en el costo del pollo y queso, según Torrado. Una de las
estrategias para contener este impacto fue comprar volúmenes por adelantado, al
tiempo que pactaron un precio de estos insumos para los próximos meses.
HERDEZ TAMBIÉN SUBE PRECIOS
Por el lado de Grupo Herdez, que agrupa
marcas como Doña María, Nutrisa, Del Fuerte o Helados Nestlé, Gerardo Canavati,
director de finanzas de la firma, recordó que en mayo aumentaron entre cinco y
seis por ciento el costo de los productos, planean otro en septiembre y “muy
seguro” una más a inicios de 2022.
“El alza en las materias primas ha sido sin
precedentes, con un impacto de doble dígito, y acciones significativas en los
precios. Estamos planeando hacer otro incremento en septiembre, y muy seguro
otro más para mayo de 2022”, comentó el directivo ante inversionistas.
BIMBO TAMBIÉN AUMENTARÍA
Por su parte, Grupo Bimbo sigue estudiando
el posible impacto por la inflación de las materias primas, aunque la firma no
descarta que haya un efecto durante el tercer trimestre del año.
Hemos visto que el consumidor ha podido
pagar el impacto de la inflación en varios productos, vemos un consumo fuerte
en el país”, comentó Daniel Servitje, presidente y director general de Bimbo.
Los panes para hotdogs y hamburguesas, el
pan dulce y botanas fueron los productos más consumidos, según su reporte.
https://elpipila.mx/a-partir-de-septiembre-vienen-aumentos-en-comida-panales-papel-higienico/
Comentarios
Publicar un comentario