Unilever comienza a transformar sus productos para ser más saludables y dejar atrás el etiquetado frontal
Desde 2020, Hellmann’s de Unilever presentó
una alternativa vegana de aderezo.
Los alimentos basados en plantas o más
saludables son parte de las mega tendencias en negocios para los próximos años.
Aunque la mayonesa que tienes en el
refrigerador diga “light”, puede que no sea exactamente saludable. Sus sellos
de etiquetado frontal señalan que tiene exceso en calorías, grasas saturadas y
sodio. Esto se debe a que la NOM-051 para alimentos obliga a las empresas a
señalar con claridad los componentes que pueden representar un riesgo para la
salud por su consumo habitual.
Sin embargo, algunas empresas están
lanzando al mercado alternativas más saludables que cumplen con la NOM-051.
Este es el caso de Unilever, una empresa multinacional de origen
británico-neerlandés, que en su división de alimentos está cambiando para
cumplir con esta norma.
Por ejemplo, su mayonesa Hellmann’s Liviana
—que presentaron recientemente— es una propuesta que no cuenta con ningún sello
de etiquetado frontal. Es decir, cumple con la NOM-051.
Pero esta no es la primera vez que la marca
de mayonesa busca ser un aderezo más amigable con la salud. El año pasado,
Hellmann’s lanzó la primera mayonesa vegana en el mercado mexicano, sin huevo
ni gluten.
“A raíz de la modificación de la Norma
Oficial Mexicana NOM-051 sobre el etiquetado de alimentos preenvasados, nos
esforzamos por diseñar una nueva fórmula para nuestro segmento ‘wellness’ que
no fuera acreedora a ningún sello nutrimental”, contó por escrito a Business
Insider México Gladys López, gerente de marca para Hellmann’s & Pure It
Unilever México.
Alrededor de 73% del consumo de mayonesa en
México corresponde a McCormick —de Grupo Herdez—, según refirió Sergio Zardoni,
director de planeación de esa empresa el año pasado a El Financiero. El resto
del mercado se disputa entre Hellmann’s, Kraft y Heinz, algunas de las marcas
más populares en Latinoamérica.
Además, durante los próximos cinco años el
mercado de Aderezos para Ensaladas y Mayonesa registrará un crecimiento anual
compuesto de 5.1% en ingresos. El mercado global alcanzará los 23,800 millones
de dólares (mdd) para 2024, de acuerdo con un estudio que FiorMarkets publicó
en 2019.
Un camino saludable pero con competencia
Pero la mayonesa no es el único producto de
Unilever que vive esa transformación, que le tomó un año para lograr Hellmann’s
Liviana. Su marca Knorr —caldo de pollo— ahora tiene una presentación baja en
grasa y sin conservadores.
“Para crear Hellmann’s Liviana hicimos una
inversión importante en tecnología, gracias a la cual logramos ofrecer al
mercado una opción sin sellos; aunque no podemos compartir la cifra exacta,
podemos confirmar que este producto tiene un mayor contenido de grasas
saludables y Omega 9”, dijo López de Unilever.
Sin embargo, otras marcas comienzan a hacer
negocio con productos saludables y basados en plantas. Por ejemplo, la startup
The Live Green Co. basa su estrategia en la tecnología para obtener a través de
un algoritmo fórmulas naturales que pueden configurar alimentos basados en
ingredientes naturales. Algunos productos que ya comercializan y están basados
en plantas, frutas y verduras son hamburguesas y helados.
Los alimentos basados en plantas son parte
de las tendencias globales que transformarán a los negocios en el futuro
próximo, de acuerdo con un estudio de Business Insider.
Otras empresas como Nestlé y Grupo Lala no
estuvieron inmediatamente disponibles para compartir si tendrán productos más
saludables entre sus marcas.
https://businessinsider.mx/unilever-productos-hellmanns-mayonesa-saludable-etiquetado-frontal/
Comentarios
Publicar un comentario