Estas nuevas unidades significarían una
expansión del 20 por ciento, de acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias
de México.
CDMX, el Estado de México, Jalisco y Nuevo
León concentran el 40 por ciento de la densidad de farmacias del país. La
llegada de la tercera ola del Covid a México, impulsó la demanda de
medicamentos, lo que detonará la creación de 3 mil nuevos puntos de venta para
la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), lo que significaría
una expansión de 20 por ciento, con respecto al 2020.
“Estamos previendo un incremento importante
por lo pronto en nuestro sector, que son las farmacias tradicionales o
independientes, de un crecimiento de cerca del 20 por ciento, entonces, se
están abriendo nuevas farmacias”, estimó Marcos Pascual, director comercial de
Anafarmex.
Actualmente la Asociación agremia a cerca
de 15 mil farmacias, con la expectativa de incrementar 20 por ciento sus puntos
de venta, llegarán a 18 mil farmacias en el país.
El directivo detalló que la CDMX, el Estado
de México, Jalisco y Nuevo León concentran el 40 por ciento de la densidad de
farmacias del país, mientras que en las 28 entidades todavía hacen falta nuevos
puntos de venta.
“No hemos tenido cierres de farmacias, al
contrario, a través de nuestra asesoría estamos abriendo nuevas en muchas zonas
como Chihuahua, Sonora, Veracruz, Estado de México y Campeche”, indicó Pascual,
también coordinador especializado asesoriaenfarmacias.com.
La red de farmacias privadas en el país que
incluyen las unidades dentro de tiendas de autoservicios como Walmart, Soriana,
cadenas como YZA y Guadalajara, además de franquicias como Farmacias SanaSana y
Farmacias Populares Molinito, y las tradicionales o independientes que
conforman un universo de 40 mil puntos de venta.
Recientemente El Financiero dio a conocer
una encuesta en la que el 60 por ciento de los entrevistados consideró que
todavía vienen más contagios de Covid-19 ya que perciben que los contagios se
encuentran en crecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario