El Puerto de Liverpool, la cadena de
tiendas departamentales más grande de México, experimentó un segundo trimestre
de una recuperación tal, que fue una de las pocas empresas públicas mexicanas
cuyos resultados no solo revirtieron la cascada de cifras negativas que reportó
hace un año que bajó las cortinas de sus tiendas por la contingencia de
covid-19, sino que mejoró con creces su desempeño pre-pandemia y sobre todo lo
que esperaban los analistas.
A diferencia de lo ocurrido de abril a junio de 2020, cuando Liverpool
tuvo que cerrar sus tiendas y valerse de su comercio vía internet --un canal de
ventas poco desarrollado-- en el segundo trimestre de este año incrementó sus
ventas 155%, desempeño 8.3% mejor que lo pronosticado por los analistas e
incluso 9.4% mayores que hace dos años.
Eso permitió que su flujo operativo pasara de negativo a positivo en un
año y fue 6% mayor que hace dos. Comparado contra el consenso de analistas de
Infosel fue 32% más alto.
Si bien es cierto que era muy probable que la apertura de las tiendas y
centros comerciales se incrementara más del doble, --las ventas mismas tiendas
de Liverpool subieron 166%, las de Suburbia 944% y los ingresos por
arrendamiento 113%-- la compañía logró mantener una buena dinámica de ventas en
línea.
Cuando la pandemia requirió de distancia social y los comercios
cerraron, Liverpool y otras empresas comerciales registraron alzas en
e-commerce tales, que su infraestructura resultó insuficiente, no obstante, a
un año de ello el comercio en línea ya representa 24% de los ingresos totales,
o 2.4 veces la participación de este canal en las ventas del segundo trimestre
de 2019.
“Nuestros resultados en el canal digital para el trimestre mostraron el
comportamiento esperado en las ventas con una reducción de 25% dada la retante
base de comparación”, dijo Liverpool en su reporte trimestral. “De forma
acumulada el canal digital reporta un crecimiento de 9.0%. Se ha tenido un
impulso por el crecimiento de nuestra App Liverpool Pocket, que representa lo
mayor parte de las ventas. La base de clientes nuevos se ha incrementado en más
de 80%”.
El negocio de tarjetas de crédito también
subieron, en su caso 5.5%.
Pese a que se preveía un año de recuperación, para Roberto Solano y
Brian Rodríguez, analistas de Monex Casa de Bolsa, el reporte no deja de ser
positivo al ser mejor a lo que esperaban.
“De manera anticipada esperábamos una atractiva recuperación en los
resultados de Liverpool, pero estos fueron superiores a lo previsto. De hecho,
observamos una clara recuperación en el consumo respecto a los niveles de
compras previo a la pandemia”, escribieron Solano y Rodríguez. “Es bueno
destacar el aspecto ‘resiliente’ del formato e-commerce, ya que después de un
año de la contingencia sanitaria el patrón de consumo de este formato se
mantiene como uno de los favoritos ya considerando la apertura social”.
Los expertos agregaron que pese a la probabilidad de un próximo aumento
en los contagios en los próximos días, los expertos ven poco probable nuevos
cierres que impliquen restricciones al consumo.
https://sentidocomun.com.mx/brevescs.phtml?id=99155
Comentarios
Publicar un comentario