Las inversiones en comercio electrónico que Walmart inició en 2013 están dando frutos en la guerra de las ventas en línea mexicanas, pues el gigante del retail ya le pisa los talones a los nativos digitales Mercado Libre y Amazon en participación de mercado en ese canal de ventas.
Al cierre de 2020, Walmart de México
(Walmex) tuvo una cuota de mercado 8.5%, superado por Amazon con 11.6% y
Mercado Libre con 13.6%. No obstante, Walmex es la empresa que más ha extendido
su huella al incrementar cuatro puntos porcentuales su participación en dos
años, de acuerdo a la consultora de mercado Euromonitor International.
Al cierre de 2018 contaba con 4.5% de
participación, un año después subió a 5.4% y, ayudado por el ‘boom’ del e-commerce durante
la pandemia, el año pasado cerró con 8.5%.
Walmart apostó por la omnicanalidad
desde hace muchos años, prácticamente hemos venido transformando nuestras
tiendas y operación. Pero 2020 fue crucial y si no hubiéramos estado preparados
con todas las inversiones, nos hubiera agarrado mal parados como a muchos
dijo Roberto Villalobos, director on
demand commerce de Walmart México, en entrevista con EL CEO.
El crecimiento se apoyó por el desembolso
millonario realizado por la cadena de supermercados. Tan solo este año, la
minorista invertirá
2,220 millones de pesos en concepto de comercio electrónico y
tecnología, o el 10% del monto total programado para 2021, de acuerdo con su
director general, Guilherme Loureiro.
Desde que lanzó su portal de compras en
línea a mediados de 2013, Walmex ha destinado 19,122 millones de pesos en
concepto de tecnología y comercio electrónico, de acuerdo a sus reportes
anuales de la compañía con inversionistas.
“Seguiremos invirtiendo en tecnología con
la implementación de nuevos esfuerzos como Walmart Pass. Estamos viendo cómo
podemos evolucionar este servicio y darle mejores beneficios al cliente por la
suscripción a la membresía”, comentó Villalobos.
Walmart Pass, el servicio de suscripción de
Walmex
El pasado 16 de junio, Walmex lanzó su
programa de prepago de envíos, Walmart Pass, el cual permite a los consumidores
tener entregas ilimitadas gratis a domicilio en sus pedidos de internet mayores
a 499 pesos.
El precio del servicio es de 49 pesos
mensuales o anual de 499. En contraste, el costo sin el servicio es de 39 pesos
por orden.
“Nuestra idea es que al cliente le cueste
menos el envío, para que lo utilice más y así nos abra la oportunidad de estar
presente en su domicilio con mayor regularidad”, dijo Villalobos.
Suscripciones,
el nuevo campo de pelea de las empresas
Añadió que otro objetivo es que se eleve el
ticket promedio de compra, al iniciar con productos como frutas o verduras y
terminar con pantallas o refrigeradores.
Las entregas de los productos se pueden
realizar el mismo día en que se hace la orden, o al siguiente día, según la
necesidad del comprador. El inventario de más de 50,000 de productos que tiene
la cadena de supermercado está disponible para las entregas. Estas son
despachadas desde sus más de 2,000 unidades que tiene en el país.
El directivo comentó que estudian la
posibilidad de darle un valor agregado a su servicio en el futuro, pero por el
momento, el beneficio se concentrará solo en el precio de los envíos. Tampoco
descartó la posibilidad de extenderlo a otros formatos como Walmart Express,
Sams’s o Bodega.
Nuestra fortaleza es el precio de
nuestro sistema de prepago, donde el de la competencia es casi el doble, sumado
al precio extraordinario de nuestros productos. Queremos ser el referente del
mercado.
https://elceo.com/negocios/inversiones-walmart-rindieron-frutos-le-pisa-los-talones-a-amazon-y-mercado-libre-en-e-commerce/
Comentarios
Publicar un comentario