Durante el inicio de la pandemia se esperó
el incremento de la venta de productos de limpieza, higiene personal y
alimentos no perecederos. La consultora eMarketer comprobó estas predicciones
en México. Sin embargo, sorprendentemente, la industria de electrodomésticos
también se favoreció de la crisis sanitaria, incrementando sus ventas hasta en
un 114 %.
Esta tendencia se replicó en otros países
de Latinoamérica y Europa. La venta de aspiradoras en Colombia se incrementó en
más del 100 %, según la consultora GFK. Asimismo, de acuerdo con datos
proporcionados por ElDULCEHOGAR.ES, en España, la fabricación de
electrodomésticos aumentó hasta 7,8 % en julio del 2020, respecto al mismo
periodo en 2019.
El confinamiento hizo que muchos se
interesaran en equipar sus hogares con todo lo necesario. Dentro del top de
productos vendidos de Amazon, se encontraron electrodomésticos como lavadoras,
batidoras y ventiladores.
La Asociación Méxicana de Ventas Online
(AMVO) afirmó que si bien el segmento que más creció en el país fue la venta de
comida a domicilio; los sectores de moda, belleza y cuidado personal,
electrónicos y electrodomésticos no se quedaron atrás.
Además, la venta de baterías, estufas,
refrigeradores, entre otros utensilios de cocina, impulsó la demanda de
materias primas como petróleo, acero, cobre y aluminio a niveles históricos. El
director financiero de Mabe, José Calvillo, declaró en una entrevista que esta
creciente demanda se reflejó en el incremento de los precios. Este contexto
logró que las empresas dedicadas a este ramo se beneficien, incluso, pese al
cierre temporal de algunas tiendas departamentales.
Se debe considerar que la apertura de los
comercios tras el cierre por confinamiento incentivó el consumo de diferentes
productos. De julio a diciembre del 2020, después de que los fabricantes de
artículos de cocina retomarán sus operaciones, la venta de estufas,
refrigeradores, baterías y utensilios de cocina aumentó un 10 %, en comparación
al año pasado.
Especialmente, la demanda de refrigeradores
mostró un alza del 17.5 % anual. De acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), en 2019, se vendieron 3.1 unidades del
electrodoméstico, mientras que en el mismo periodo de 2020 se vendieron 3.6
millones.
http://www.afntijuana.info/informacion_general/120178_industria_de_electrodomesticos_de_mexico_aumento_sus_ventas_durante_la_pandemia
Comentarios
Publicar un comentario