Analistas esperan unos reportes dispares al
segundo trimestre del año para las empresas de ambos sectores.
El sector de consumo, bebidas y alimentos
refleja temores de un nuevo cierre de la economía y presiones inflacionarias,
reduciendo las ganancias que acumulan las empresas este año en la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV).
De las firmas del sector alimentos que
cotizan en la BMV, tres tienen caída en el precio de sus acciones este año.
Herdez pierde 17.20%, La Comer 11.77% y Gruma 8.50 por ciento.
Cuatro empresas tienen limitados
rendimientos en lo que va del año, como Chedraui que sube 7.41%,Grupo Lala
5.92%, Bachoco 2.34% y Grupo Bimbo con un ligero avance de 0.8 por ciento.
Las excepciones han sido Alsea,
administrador de marcas como Starbucks e Italianni’s, entre otras, que tiene un
rendimiento en el 2021 de 39.82%, y Walmart de México con 13.18% de incremento
en el precio de sus acciones este año.
Ambas firmas han sido beneficiadas por la
reapertura económica en México, así como por las menores restricciones de
movilidad entre marzo y junio.
Regresan los temores
A decir de los analistas, la variante Delta
del Covid-19 ha regresado los temores entre los inversionistas por una segunda
etapa de cierres, un nuevo confinamiento social, además de las presiones
inflacionarias que incrementan los precios de los productos, así como de las
materias primas que aumentan los costos de los productos.
Marisol Huerta, analista de Consumo en Ve
por Más (BX+), comentó que “las firmas del sector tienen una base de
comparación alta, aunque su crecimiento será más reducido que el año pasado,
reflejando por un débil rendimiento en las últimas semanas por dichas
expectativas entre los inversionistas”.
El incremento de la inflación en México es
un tema que preocupa a consumidores y productores. Para la analista de BX+, es
un factor que pueden esquivar las empresas con diferentes estrategias de
ventas.
“Las firmas del sector sí reflejan un
efecto de mayores costos en su producción, en términos generales, pero depende
de sus volúmenes de ventas que compensen la presión en costos, o bien trasladar
el precio al consumidor final. Es un efecto que dependerá de la estrategia de
cada emisora”, explicó.
En el caso de las firmas del sector
bebidas, las acciones de Arca Continental (AC) y Coca-Cola FEMSA (KOF),
principales embotelladoras de Coca-Cola, son las únicas que han repuntado, con
alzas de 23.75 y 13.80%, respectivamente, en el 2021.
Por el contrario, los papeles de
Organización Cultiba, embotelladora en México de PepsiCo, tienen una pérdida de
37.46% en lo que va del año, cotizando en apenas 11.00 pesos cada uno en la
BMV.
Otras firmas como la tequilera José Cuervo,
registra apenas un alza en el año de 4.63 por ciento.
“El sector de bebidas sigue el desempeño
mayormente positivo, principalmente para AC y para KOF, porque las perspectivas
son de recuperación, así como una expectativa de un positivo segundo trimestre
en los reportes financieros por la baja base de comparación”, dijo Marisol
Huerta.
Perspectivas
La analista de BX+ agregó que “a diferencia
de los mercados en Estados Unidos, la BMV ha sido más estable, con menores
crecimientos, debido a que los inversionistas están tomando cautela, ya que la
vacunación en México va más lenta. La incertidumbre es que se vuelvan a aplicar
medidas de restricción ante la nueva ola de contagios en el país y la variante
Delta”.
Otro factor que puede tener influencia
tanto en el reporte trimestral de las empresas del sector alimentos y bebidas
es la paridad cambiaria peso-dólar, así como el precio de las materias primas
para algunas empresas.
“Las firmas que tienen operaciones en
dólares se van a ver afectadas porque la depreciación del dólar en el trimestre
fue de 14% en promedio, de 23 pasó a 20 pesos por dólares, por lo que tendrán
afectación para este trimestre y que también afecta su rendimiento en Bolsa”,
dijo Marisol Huerta.
Marissa Garza, directora de Análisis
Bursátil en Banorte, mencionó que para el sector consumo se esperan reportes
trimestrales positivos. “Como resultado de enfrentarse a cifras muy débiles en
el 2T20 —donde el impacto de la crisis sanitaria fue el más severo, manteniendo
gran parte de sus unidades cerradas—, mientras este trimestre se vería
favorecido por menores medidas de confinamiento conforme ha progresado la
aplicación de vacunas en diversos países”.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Firmas-de-bebidas-y-consumocautelosas-ante-variante-Delta-20210714-0156.html
Comentarios
Publicar un comentario