Diferentes fabricantes confirman que existe
un alza en el valor de los productos, debido a que la pandemia por la Covid-19
provocó aumento en sus costos de operación
El desabasto de semiconductores o chips se
está extendiendo a otras industrias, por lo que fabricantes de
electrodomésticos reportan que los productos de este tipo incrementaron su
costo en el mes de mayo hasta en un 38 por ciento, que es cinco veces más que
la inflación anual reportada en el estado de Puebla que fue del 6.56 por
ciento.
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en
el cuarto mes de 2021 hubo ciertos electrodomésticos que han registrado un
mayor aumento en su valor.
Tan solo las pantallas tuvieron un alza
anual del 38.7 por ciento, los refrigeradores un 30 por ciento, las lavadoras
un 17.9 por ciento, las estufas un 14.1 por ciento, las computadoras un 3.0 por
ciento y los microondas un 0.1 por ciento.
Sobre el tema, la Asociación Nacional de
Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD), que representa a marcas como LG,
Panasonic, Mabe, Samsung, Whirlpool, Helvex y Koblenz, informó a El Sol de
Puebla a través de un comunicado, que sus asociados mantienen una preocupación
por el impacto negativo que está provocando la falta de suficiente proveeduría
de componentes relevantes para la fabricación de aparatos domésticos.
En el documento precisaron que, se está
afectando de manera directa y desfavorablemente su capacidad productiva lo que
está implicando retrasos en la fabricación, por lo que el precio de los
aparatos domésticos en el mercado nacional, incluido el estado de Puebla está
aumentando.
“Derivado de la pandemia de la Covid-19, la
cadena de valor de aparatos domésticos fabricados en México e integrada con
nuestros principales socios comerciales, está siendo afectada por el desabasto
de componentes clave, como son microchips, resinas, acero y cobre, así como el
aumento en los tiempos de traslado”, informaron.
Por su parte, fabricantes de las marcas
Mabe y Supra, confirmaron que existe un alza en el valor de los productos,
debido a que la pandemia por la Covid-19 provocó un aumento en sus costos de
operación, por lo que han tenido que subir los precios para el consumidor
final.
En este sentido, José Calvillo, director de
finanzas de Mabe, informó que el desabasto de materias primas como
semiconductores, aceros, cobre y aluminio, está haciendo que los insumos
cuesten más caros, por lo que se refleja en el precio final.
“El costo de insumos están en sus niveles
máximos históricos y esto al final se refleja en los clientes. Ahora tenemos un
volumen muy alto en la demanda que permite absorber parte de estos incrementos
en precios y quitamos todas las promociones para promover la rotación de
productos”, comentó.
Con esposa e hijos, papás viajan hasta el
gran socavón de Puebla para festejar el Día del Padre
Bernardo Vallejo, director general de
Supra, empresa fabricante nacional de parrillas, hornos y campanas, hizo
público que incrementaron los precios de sus productos, además de que han
tenido paros técnicos que retrasan la producción y las entregas a tiendas comerciales.
“Nos hemos enfrentado desde hace más de un
año a la falta de insumos para nuestros productos. Ante esto, nos hemos visto
en la necesidad de incrementar el costo para los consumidores”, declaró.
DESABASTO DE CHIPS, AFECTA EL TIEMPO DE
ENTREGA
Luis Espinosa Rueda, presidente de la
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla,
dio a conocer que el desabasto de chips también está afectando el tiempo de
entrega de los electrodomésticos.
Lo anterior, debido a que los productores
de los aparatos para el hogar les está costando satisfacer la demanda, debido a
que están generando en muy pocas cantidades los enseres domésticos.
“Quedarse en casa hizo que se destinara
toda la producción de semiconductores a computadoras, celulares o tabletas, por
lo que hubo un desabasto brutal. La falta de este tipo de componentes está
afectando de manera importante en el tiempo de entrega en tiendas comerciales”,
detalló.
En este sentido, también comentó que la
falta de suministro de chips está impactando en general a todos los aparatos
que utilizan un sistema digital de control para su funcionamiento, los cuales
son refrigeradores, microondas, televisiones y consolas de videojuegos.
HASTA 2022, SE REGULARÁ EL PRECIO DE LOS
ELECTRODOMÉSTICOS
Armando Miguel Valerdi y Rojas, ex
presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), declaró que
será hasta el 2022 cuando el precio de los electrodomésticos se comience a
regular.
Mientras tanto precisó que, en lo que resta
del año 2021 el costo para adquirir este tipo de aparatos mantendrá una
tendencia al alza, pues aún no se resuelve el problema del desabasto.
“En los próximos meses seguiremos viendo un
incremento en su costo, pero será hasta el próximo año cuando comencemos a ver
una nueva era en estos productos, con posibilidades que sean más baratos,
siempre y cuando se haga algo para contrarrestar los afectos de la escasez”,
agregó.
Pese a esto, dijo que la economía se
seguirá viendo afectada por la tecnología, la digitalización y la inteligencia
artificial, debido a que los mercados se moverán de acuerdo a este tipo de
necesidades que podrían verse reflejados en incremento de precios en otro tipo
de productos.
https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/desabasto-de-chips-encarece-electrodomesticos-seis-marcas-son-las-mas-afectadas-puebla-6886294.html
Comentarios
Publicar un comentario