Coca-Cola FEMSA ha presentado un informe en el cual provee una actualización sobre el uso total de los recursos de su primer bono verde, emitido en septiembre de 2020 por US$ 705 millones. Los recursos de este bono se destinan a financiar o refinanciar proyectos de economía circular, cuidado del agua y cambio climático.
El propósito de su bono verde ha sido y
continúa siendo maximizar el impacto positivo de la Compañía al alinear su
estrategia financiera con el logro de sus objetivos medioambientales en tres
áreas estratégicas: economía circular, cuidado del agua y cambio climático,
contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas.
"La estrategia de sostenibilidad y
compromisos con el medio ambiente son la piedra angular de la emisión de
nuestro bono verde. Buscamos financiar nuestra transición hacia una operación
baja en emisiones de carbono, fortalecer nuestra resiliencia y minimizar la
exposición a riesgos, manteniendo una conciencia ambiental y restaurativa” dijo
John Santa Maria Otazua, Director General de Coca-Cola FEMSA.
La Compañía está asignando los recursos de
este bono a financiar o refinanciar proyectos verdes elegibles de acuerdo con
su Marco de Referencia del Bono Verde en tres categorías principales:
Economía Circular: Durante 2020, Coca-Cola
FEMSA utilizó un promedio de 29% de resina PET reciclada (rPET) en sus botellas
de plástico, un incremento desde 20.8% en 2018, reflejando los beneficios de
aproximadamente US$225.09 millones asignados en proyectos de PET reciclado
derivados de los recursos del bono verde.
Cuidado del Agua: A finales de 2020, la
Compañía alcanzó un rango de uso de agua de 1.49 litros de agua por litro de
bebida producida, superando su meta de alcanzar un promedio de 1.5 litros. El
avance logrado durante los últimos tres años representó un ahorro de más de
4,200 millones de litros de agua, incluyendo los beneficios de aproximadamente
$8.94 millones de dólares en proyectos de eficiencia hídrica asignados a partir
de los recursos del bono verde.
Cambio Climático: El 11 de junio de 2020,
Coca-Cola FEMSA se convirtió en la primera empresa mexicana en tener sus metas
de reducción de huella de carbono aprobadas por la iniciativa Science Based
Targets (SBTi), adhiriéndose al marco establecido por el Acuerdo de París para
mitigar el cambio climático, limitando la temperatura global muy por debajo de
2°C respecto a los niveles preindustriales. La Compañía tiene una serie de
proyectos específicos para alcanzar su objetivo en el 2030 de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% a través de toda su cadena
de valor, en comparación con 2015, así como alcanzar 100% de uso de energía
renovable en sus operaciones.
De 2018 a 2020, Coca-Cola FEMSA ha
incrementado el uso de energía limpia por más de 55% para satisfacer el 80% de
los requerimientos de electricidad de sus operaciones de manufactura global,
mientras que su eficiencia energética ha aumentado en un 9.8%. Estos proyectos
representan aproximadamente US$1.38 millones asignados de los recursos del bono
verde.
Coca-Cola FEMSA obtuvo y publicó una
opinión independiente (SPO, por sus siglas en inglés) de Sustainalytics, un
consultor externo con reconocida experiencia ambiental y social para
proporcionar una opinión sobre los beneficios ambientales del Marco de
Referencia del Bono Verde de Coca-Cola FEMSA; así como la alineación con los
Principios de Bonos Verdes (GBP, por sus siglas en inglés) 2018 de la
Asociación Internacional de Mercados de Capitales.
Adicionalmente, el Informe de Bono Verde
2020 incluye comentarios de la dirección de la Compañía en cuanto a el monto de
los recursos que han sido asignados a uno o más proyectos elegibles, y un
informe de un tercero independiente que examinó y verificó la gestión de los
ingresos netos de la venta de su bono verde.
https://www.comunicarseweb.com/noticia/coca-cola-femsa-publica-su-primer-informe-del-bono-verde
Comentarios
Publicar un comentario