En abril las ventas al menudeo en México
decrecieron 0.4% mensual, luego de dos meses de avances significativos, lo que
significó una pausa en el proceso de recuperación de la variable, según datos
divulgados ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
A nivel desagregado, cinco de los nueve
componentes del indicador tuvieron caídas. La mayor fue la del renglón de
ventas por Internet y a través de catálogos (-6.3%), que tuvo además su mayor
descenso mensual desde enero del 2020, cuando cayó 11 por ciento.
Le siguieron los segmentos de enseres
domésticos y computadoras (-3.3%), abarrotes (-2.5%), ferretería (-1.7%) y
automóviles, refacciones y combustibles (-0.5 por ciento).
En su comparación anual, los ingresos minoristas
crecieron 29.7%, debido a la débil base comparativa por el cierre masivo de
comercios observado en abril del 2020.
“Las ventas totales cayeron 0.4%, rompiendo
con dos meses consecutivos de alzas, aunque ambas a un muy buen ritmo.
Considerando esto, no tomamos el resultado como negativo, ya que el efecto de
base fue bastante retador”, opinó en un reporte Juan Carlos Alderete, director
de Análisis Económico de Banorte.
De los 22 subcomponentes en que se divide
el indicador de ventas, solo nueve muestran ya una completa recuperación
respecto de los niveles pre pandemia, destacando los de ventas por internet,
motocicletas, ferretería, cuidado de la salud y tiendas de autoservicio y
departamentales.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Reactivacion-de-ventas-minoristas-en-pausa-20210623-0158.html
Comentarios
Publicar un comentario