A más de un año del inicio de la pandemia
de Covid-19, los consumidores mexicanos enfrentan altos precios en alimentos
básicos y los pequeños productores luchan por sobrevivir. En contraste, las
grandes empresas de alimentos viven un periodo de auge, pues su valor de
mercado se ha incrementado 25 por ciento, equivalente a 76 mil 500 millones de
pesos.
Según datos de la Bolsa Mexicana de
Valores, las cinco empresas de alimentos más grandes del país (Bimbo, Gruma,
Bachoco, Herdez y Lala) que cotizan en el mercado tienen un valor bursátil de
370 mil 800 millones de pesos, cuando a finales de marzo de 2020, justo antes
del comienzo de la crisis sanitaria, era de 294 mil 300 millones.
Para contextualizar, el aumento en el valor
de mercado de estas firmas que producen alimentos es casi cuatro veces superior
a los 20 mil millones de pesos que en el mismo lapso han sacado de su ahorro
pensionario alrededor de 1.7 millones de trabajadores mexicanos que se quedaron
sin empleo como consecuencia de la pandemia.
PUBLICIDAD
También es superior a los 50 mil millones
de pesos que el gobierno puso a disposición de 2 millones de microempresas
mediante préstamos de 25 mil pesos durante el año pasado para ayudarlas a
enfrentar la crisis económica derivada de emergencia sanitaria.
En el caso de Bimbo, tenía un valor de
mercado de 143 mil 130 millones de pesos al cierre de marzo de 2020, mientras
que ahora asciende a 185 mil 430 millones, una diferencia de 42 mil 300
millones de pesos, equivalente a 30 por ciento.
La semana pasada la empresa informó que
durante el primer trimestre de 2021 logró ventas récord para un periodo similar
debido a “precios favorables”, luego de facturar 79 mil 136 millones de pesos,
un aumento anual de 6.6 por ciento.
“Comenzamos 2021 con el mejor primer
trimestre de nuestra historia en términos de ventas, utilidades y márgenes,
después de un año extraordinario para Grupo Bimbo”, dijo en el reporte a
inversionistas, Daniel Servitje, presidente del consejo de la panificadora más
grande del mundo.
Gruma, la productora de harina de maíz más
grande del país aumentó su valor de mercado en 25 por ciento al pasar de 68 mil
685 millones de pesos a 85 mil 420 millones.
La empresa reportó que en el primer
trimestre de 2021 registró una utilidad neta de mil 321 millones de pesos, 135
por ciento más en comparación con los 572 millones del mismo periodo del año
pasado. En tanto, sus ventas subieron 3 por ciento anual al colocarse en 22 mil
179 millones de pesos.
No obstante, en semanas recientes las
acciones de Gruma han ido a la baja como consecuencia de preocupaciones por el
elevado precio del maíz, que ha subido 40 por ciento en lo que va del año y 120
por ciento en 12 meses.
Bachoco, la productora de huevo más grande
del país, tiene un valor de mercado de 45 mil 840 millones de pesos, 14 por
ciento más que los 40 mil 280 millones de pesos que valía hasta antes del
comienzo del confinamiento, el cual incrementó por varios meses el precio del
producto, uno de los alimentos predilectos de los mexicanos.
En su más reciente reporte, la empresa
informó que en el primer trimestre de 2021 logró más ventas y redujo gastos, lo
que ayudó a obtener una utilidad de operación de 2 mil 559 millones de pesos,
cuatro veces más que los 604 mil millones de igual periodo de 2020.
En el caso de Lala su valor de mercado pasó
de 27 mil 110 millones de pesos a 35 mil 900 millones, una diferencia de 32 por
ciento; en tanto, Grupo Herdez avanzó de 15 mil 100 millones de pesos a 18 mil
186 millones, un aumento de 20 por ciento.
Para analistas de Grupo Financiero Monex,
los sectores de alimentos y bebidas han sido de los más defensivos frente a la
crisis sanitaria, dado que son esenciales para el funcionamiento de la sociedad
y de la economía. Las empresas de este sector no se vieron obligadas a cerrar
en ningún momento y fueron beneficiadas con mayores ventas durante el
confinamiento masivo del año pasado.
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/09/economia/valor-de-los-gigantes-de-alimentos-aumento-76-mil-millones-de-pesos-durante-pandemia/
Comentarios
Publicar un comentario