Durante el primer trimestre de 2021, las
cadenas departamentales Liverpool, Suburbia, Sears, Sanborns y Palacio de
Hierro perdieron más de 2 mil 545.8 millones de pesos en venta, lo que
significó su peor arranque de año en más de un lustro.
En los primeros tres meses de este año, las
departamentales aprovecharon para sacar saldos de ropa invernal e incluso
ofertas de la temporada de primavera y verano sin embargo, las restricciones
para evitar contagios del coronavirus obligaron a cerrar este tipo de comercios
desde diciembre y hasta mediados de febrero.
Como resultado, la venta de ropa y calzado
durante los tres primeros meses del 2021 cayó 10.6 por ciento a tiendas
comparables, aquellas con más de un año en operación, y 27.6 por ciento a
unidades totales, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
“Hace sentido por el tema económico en
general, aunque ya se tuvo la apertura, mucha gente sigue sin empleo o sus
ingresos se redujeron”, explicó Verónica Uribe, analista independiente de
consumo.
Revés para Palacio de Hierro
La más afectada por el cierre temporal de
tiendas y la caída en la demanda de ropa y calzado fue Grupo Palacio de Hierro
que reportó su peor primer trimestre desde 2015, con 6 mil 188 millones de
pesos en ventas.
Lo anterior significó una reducción de 9.6
por ciento anual al cierre del primer trimestre de este año, mientras que su
rentabilidad bajó 87.4 por ciento anual, con un monto de 134 millones de pesos
de flujo operativo (EBITDA).
“El problema es que no han reducido sus
gastos operativos, manteniendo al parecer la planta laboral prácticamente
intacta, al final de cuentas hay una presión de márgenes que casi borra por
completo el EBITDA”, explicó Carlos Hermosillo, analista independiente
especializado en consumo.
La empresa destacó que durante el trimestre
se enfocó en mejorar la atención al cliente.
Incluso, la departamental resolvió las
quejas de sus clientes relacionadas con compras por comercio electrónico, donde
sólo queda por atender 255 casos, contra los 22 mil que registró en agosto de
2020.
“Impulsaron el servicio plus al hacerles
presentaciones de ropa con boutiques en solitario, comunicarse y hacer ventas
desde WhatsApp, y mucho de lo que amortiguó fue el comercio electrónico”,
agregó Marisol Huerta, analista de consumo en Ve Por Más.
Lustro muy amargo para Sanborns y Sears de
Grupo Carso
Para Grupo Sanborns que integra las tiendas
del mismo nombre, las cadenas Sears, iShop de Apple y Mix Up, al cierre del
primer trimestre del año sus ingresos sumaron 10 mil 575 millones de pesos, lo
que representó una baja anual de 6.6 por ciento, y el menor monto para un
primer trimestre desde el 2016.
Mientras que su rentabilidad con el flujo
operativo se contrajo 68.9 por ciento anual, con valor de 331 millones de
pesos.
“Sanborns nuevamente muy flojo, incluso con
afectaciones en rentabilidad peores a lo esperado y todavía con presión por
optimizar la base operativa con cierres de unidades”, sentenció el analista
independiente Hermosillo. En un año la empresa cerró 12 tiendas, y continúa su
análisis de otras que no sean rentables.
Liverpool y Suburbia se apoyan en comercio
electrónico
Para El Puerto de Liverpool la llegada del
2021 representó su menor nivel de ingresos para un inicio de año desde el 2018.
La empresa sumó ventas por 25 mil 586.3
millones de pesos, una baja de 4.3 por ciento anual, y su rentabilidad con el
flujo operativo (EBITDA) disminuyó 11.2 por ciento anual, con valor de 2 mil
279.9 millones de pesos.
“Los cierres de almacenes en Estados
relevantes, y su posterior reapertura con restricciones, impactaron los
resultados ligeramente más allá de lo esperado”, consideró Valentín Mendoza,
subdirector de análisis de Banorte.
Con su aplicación móvil y mejoras tras un
año de pandemia en el comercio electrónico, la empresa tanto en Liverpool como
con Suburbia afianzó su estrategia de comercio electrónico, que aportó 26 por
ciento de los ingresos, contra el 9.3 por ciento del año previo.
“Hacia adelante con apoyo de las tiendas
Liverpool puede mantener las ventas en línea en buenos niveles, que verlas
reducirse un poco también sería bueno para sus márgenes en lo que logran más
eficiencias en logística”, acotó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis de
Vector.
https://www.america-retail.com/mexico/tiendas-departamentales-sufren-la-pandemia-pierden-2-mil-545-mdp/
Comentarios
Publicar un comentario