Daniel Servitje, presidente del Consejo y director general de Grupo Bimbo, calificó al primer trimestre de 2021 como el «mejor en nuestra historia en términos de ventas, utilidad y márgenes”. Sin embargo, en los siguientes meses, esta fiesta financiera podría no repetirse.
La fortaleza de los mercados fuera de
México, sobre todo en Estados Unidos, fueron uno de los pilares que permitió a
la panificadora romper algunos récords, en parte por los buenos volúmenes de
venta, pero también por el tipo de cambio.
La empresa mexicana obtuvo ventas por
79,136 millones de pesos de enero a marzo, lo que representó un crecimiento de
6.6%, un nivel récord para un primer trimestre, considerando los resultados de
2019, el año previo a la pandemia, cuando sumaron 69,523 millones de pesos.
La utilidad neta mejoró en 115 veces,
mientras que el margen se expandió 510 puntos base, cerrando el trimestre en
5.1%. El flujo operativo siguió la misma tendencia y se incrementó 19.6%, hasta
los 10,653 millones de pesos, de acuerdo con los datos del reporte financiero
enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Durante el primer trimestre, Grupo Bimbo
obtuvo buenos resultados en todas las latitudes en donde tiene negocios,
manteniendo la tendencia favorable observada desde el año pasado. A esto se
añade, de acuerdo con un análisis de Ve por Más, el portafolio de productos y
la atractiva mezcla de precios.
Sin embargo, este año vendrán algunos
desafíos que sortear, además de la base alta de comparación en las ventas
después del impulso de algunos productos en medio de la pandemia, como la
cautela de los consumidores a la hora de comprar productos que estén fuera de
«los básicos», debido a un menor ritmo de crecimiento de la economía.
“Se ve un panorama favorable para la
empresa porque continuará con los niveles de ventas, pero más ralentizados por
la baja en los ingresos de las familias a causa de los niveles de desempleo.
Posiblemente la cartera se vea más mellada por los gastos y lo consumidores
tienen que dirigir el gasto al pago de servicios”, declara Julián Fernández,
jefe de análisis de Bursamétrica.
El analista añade que con el relajamiento
de las medidas de movilidad, sobre todo con el regreso a las oficinas y las
escuelas, la empresa tendrá un mercado más competido, en el que tendrán que
ganar los desayunos y otras comidas al comercio callejero, y podría ver
mermadas las ventas de sus productos para el consumo en casa
Marisol Huerta, analista bursátil del Grupo
Financiero Ve por Más, añade que el aumento en el precio de las materias
primas, en este caso trigo y maíz, será uno de los factores que influirán en el
desempeño de la empresa durante este año, dado que, de seguir elevados podrían
orillar a la empresa a subir el precio de sus productos a los consumidores
finales.
“Estamos viendo presión, sobre todo por el
precio del maíz. Y en las cosechas que vienen hacia adelante se estima una
sobredemanda, Los precios se están elevando y aunque la compañía tiene algunas
coberturas, si los precios no se estabilizan puede tener un efecto que le pegue
en términos anuales”, declara.
https://expansion.mx/empresas/2021/05/12/grupo-bimbo-esta-lejos-de-tener-otro-mejor-trimestre-de-su-historia-en-2021
Comentarios
Publicar un comentario