Estar en casa ha provocado alza en las
ventas de electrodomésticos, tanto en México, como en el mundo. El lugar donde
pasan más tiempo las personas, en general, es la cocina, sobre todo cuando se
trata de familias numerosas. Por ello, los usuarios han optado por implementar
pequeños utensilios como licuadoras, ollas arroceras, microondas, extractores,
entre otros, que complementen y faciliten los nuevos hábitos de cocina del
consumidor.
El confinamiento provocado por la covid-19
provocó una fuerte demanda de electrodomésticos por parte de consumidores
mexicanos. A un año de distancia del inicio de la pandemia, se mantiene una
alta demanda por este tipo de productos; sin embargo, algunas empresas del ramo
han enfrentado problemas para satisfacer a sus clientes, en un entorno de
escasez de componentes electrónicos y presiones en precios por el
encarecimiento de las materias primas.
De acuerdo con la consultora eMarketer al
inicio de la pandemia hubo un pico en las ventas de productos de limpieza,
higiene personal y alimentos no perecederos, mientras que después vio un
incremento en las ventas de hogar de hasta 114 por ciento.
Desde el año pasado previó que el
crecimiento en las ventas de este tipo de productos iría al alza, pues en otros
países se han visto picos similares a los que presenta América Latina. Por
ejemplo en China, la venta de productos de hogar creció un 26%, mientras que en
Italia, la tendencia fue similar, con un crecimiento del 24%.
En Amazon, por ejemplo, tiene dentro de su
top de productos más vendidos, la venta de electrodomésticos que va desde
lavadoras, hasta batidoras o ventiladores.
Según datos de la Asociación Mexicana de
Ventas Online (AMVO) en 2020 el segmento que más creció fue el de comida a
domicilio, a éste le siguió moda, belleza y cuidado personal, electrónicos,
electrodomésticos .
PRECIOS ARRIBA
A pesar de la demanda, también ha habido
incremento en materias primas, sobre todo el petróleo que ha tenido un
incremento y escasez, todos los aceros, cobre, aluminio, se han estado
incrementando a nivel de máximos históricos y esto se ha reflejado hacia los
clientes con incremento en precios, de acuerdo con José Calvillo, director
financiero de Mabe.
Según datos de El Financiero, la demanda de
baterías, estufas y refrigeradores, así como algunos utensilios de cocina,
aceleró su crecimiento con la pandemia del coronavirus, lo que provocó que
algunos productores registraran un incremento récord histórico, beneficiando a
empresas de este ramo que, desde el año pasado, reportan alzas en ventas, a
pesar del cierre temporal de algunas tiendas departamentales en 2020 y del paro
productivo.
https://lasillarota.com/dinero/por-que-los-mexicanos-usan-mas-electrodomesticos-en-pandemia/522702
Comentarios
Publicar un comentario