Pepsi ha lanzado una interesante propuesta
que busca revertir un fenómeno derivado del auge de las delivery food: la gente
pide alimentos, pero olvida las bebidas.
No es un secreto que en medio de la crisis,
las aplicaciones de delivery food se convirtieron en un gran salvavidas para
muchas empresas de fast food, lo cierto es que en este juego pudo haber un gran
perdedores: Las marcas de bebidas como Pepsi o Coca-Cola.
En principio, es justo reconocer el
crecimiento que en tiempos recientes tuvieron este tipo de servicios.
Las cifras del delivery food
Las cifras hablan por si solas. En 2021, se
prevé que los pedidos por internet de comida a domicilio, ya sean hechos
directamente a los restaurantes o por medio de plataformas de entrega
asociadas, generen unos ingresos de más de 3 mil 800 millones de dólares
estadounidenses en Brasil. En México, se espera que la facturación en pedidos
de comida online supere este año los 2 mil millones de dólares, mientras que en
Argentina esta cifra alcanzaría unos 891 millones, según estimaciones de
Statista Digital Market Outlook.
Sin duda, este crecimiento favoreció de
manera natural a muchos comercios del sector restaurantero, particularmente a
aquellos de fast food, que se vieron duramente golpeados ante los cierres constantes
y las restricciones en términos de operación.
Algunas cifras sobre lo que sucedió en el
mercado mexicano dejan en claro el problema. En lo que respecta a los
restaurantes, un estudio reciente firmado por Fintonic reveló que, a partir del
primer caso de coronavirus en México, los consumidores redujeron su gasto en
restaurantes en un 30.03 por ciento.
Con esto, los cierres y despidos fueron la
constante para el sector. Así, vale la pena recordar una encuesta realizada por
DataPlor, la cual encontró que el 35.9 por ciento de los restaurantes en el
país dijo haber reducido su plantilla laboral para subsistir durante la
contingencia sanitaria, en un escenario en el que reportan bajas de ventas de
entre 85 y 90 por ciento.
Este escenario se replica en todo el mundo,
y lo cierto es que no solo las marcas del sector restaurantero fueron las que
vieron afectadas.
Como se sabe, una parte importante de los
ingresos para marcas como Pepsi o Coca-Cola provienen de las ventas que se
generan en espacios como restaurantes, con lo que fueron uno de los grandes
perdedores en medio de este escenario.
Pepsi y un restaurante
En su reporte financiero más reciente, por
ejemplo, PepsiCo aseguró que mientras el consumo de snacks se elevó de manera
importante, las restricciones en restaurantes, cines y estadios deportivos han
perjudicado a su división de bebidas.
De manera puntual, se estima que el volumen
de ventas en bebidas de la compañía en América del Norte se redujo en un 1.5
por ciento durante el año pasado.
Con esto en mente, Pepsi ha lanzado una
interesante propuesta que busca revertir un fenómeno derivado del auge de las
delivery food: la gente pide alimentos, pero olvida las bebidas.
Este fenómeno se haga traducido en todo un
reto para Pepsi y sus competidores. No hay suficientes usuarios comprando una
bebida para acompañar sus alimentos a domicilio.
“Aunque los consumidores saben que la
comida sabe mejor con Pepsi, a menudo se olvidan de pedir una bebida con sus
comidas favoritas”, aseguró Todd Kaplan, vicepresidente de marketing de Pepsi,
en un comunicado.
Con esto en mente, Pepsi decidió lanzar un
restaurante bajo el nombre de Pep’s Place el cual funciona desde el entorno
digital y lejos de los procesos convencionales.
Este restaurante digital, que estará
disponible durante los siguientes 30 días, las personas en ciertas ciudades de
Estados Unidos, como Chicago, Denver, Miami y Minneapolis, podrán pedir desde
Pep’s Place en PepsPlaceRestaurant.com o en las aplicaciones de entrega
Grubhub, DoorDash y Uber Eats alimentos de Famous Dave’s alimentos como
hamburguesas con queso, costillas, alitas de pollo y ensaladas César de pollo.
Lo interesante de la propuesta es que el
restaurante de Pepsi requiere que los clientes elijan primero una bebida de la
marca para que después se recomienden los platillos principales para
acompañarla.
Digital, la apuesta
La apuesta de Pepsi es un movimiento que
intenta recuperar algo de lo perdido y deja en claro una tendencia que es cada
vez más visible entre los fabricantes: Digital es la apuesta para no depender
de intermediarios.
Coca-Cola ya deja ver sus intenciones de
crecer de manera importante en este rubro. A principios de abril pasado, se
informaba que la gran empresa refresquera habría puesto en marcha una tienda
online, misma en la que oferta sus principales bebidas y que ofrece a los
consumidores un servicio de envío directo, sin costo y que consideraba diversos
formatos de pago.
Este fue el principio de una estrategia
mucho más compleja que, cuando menos en el país, Coca-Cola Femsa está poniendo
en marcha.
Y es que esta marca ha comenzado a impulsar
una sólida estrategia relacionada con el e-commerce a espera de que se
recuperen canales de consumo más tradicionales como centros de entretenimiento
y restaurantes.
“Estamos buscando aumentar nuestra
plataforma en aproximadamente un 40 por ciento, pero lo que fue realmente
interesante a medida que nos digitalizamos es que estamos viendo un aumento de
ingresos de tasas de dos dígitos en cada hogar al que vamos”, afirmó en
conferencia con analistas el director general de la emisora KOF, John Anthony
Santa María, al tiempo que aseguró “con los sistemas de pago digitales, nos
está permitiendo tener una base analítica para comprender cómo y en qué
vendemos, al menos un millón de hogares en México próximamente. Entonces, el
desarrollo en todas las plataformas digitales es muy significativo”.
En este juego, esta unidad de Coca-Cola
aseguró que su canal digital incluye grandes jugadores como Amazon, Walmart,
Rappi y Uber Eats, aunque se hizo especial énfasis en lo referente a su
estrategia de WhatsApp.
La empresa ha desarrollado una estrategia mediante
la mencionada plataforma de mensajería para mejorar su relación con los
tenderos y optimizar las ventas dirigidas a este sector.
“Hemos implementado WhatsApp para empresas
como un método de venta sin contacto. En México atiende actualmente a 80 mil
clientes con un plan muy ambicioso para hacer crecer 250 mil clientes muy, muy
rápidamente”, puntualizó Santa María.
https://www.merca20.com/pepsi-abre-su-propio-restaurante-y-asi-intenta-solucionar-la-doble-cara-de-las-delivery-food/
Comentarios
Publicar un comentario