¿Qué es lo que convierte a una empresa
en una organización responsable? Nestlé y Teleperformance han obtenido
certificaciones como grandes lugares de trabajo. Representantes de ambas nos
cuentan sus estrategias.
Ya sea por mantener un ambiente de calidad
entre sus colaboradores o por optimizar las relaciones interpersonales para
crear equipos más sólidos, muchas empresas en el mundo se esmeran
constantemente en generar una cultura organizacional clara, dinámica y positiva.
El estudio “Perspectivas de Alta Dirección en México 2020” de KPMG señala que 91% de los entrevistados consideran que las empresas deben adoptar una nueva cultura organizacional, para definir los valores institucionales en conjunción con el trabajo desde casa -una tendencia adoptada por muchas organizaciones para mantener sus operaciones durante la pandemia-.
Los retos que se instalaron desde el año
pasado, como la implementación de una cultura organizacional “híbrida”
(hogar-oficina),implicaron reforzar las buenas prácticas laborales con sus
colaboradores.
La certificadora Great Place to
Work®, por ejemplo, acreditaba a las compañías con una evaluación de
por lo menos 70% en la encuesta que aplican a colaboradores (Trust Index).
Sin embargo, debido a las condiciones ocasionadas por el 2020 a causa del
COVID-19, este porcentaje bajó a 65%.
Hay empresas en el país que habían puesto
en práctica la modalidad del home office incluso antes del
confinamiento por SARS-CoV-2. Tal es el caso de Nestlé México que, previo a la
pandemia, otorgaba a su personal administrativo la opción de trabajar desde
casa dos días a la semana.
No obstante, la vicepresidenta de
Recursos Humanos de la firma, Nora Villafuerte, explica a Líder
Empresarial que en 2020 los retos aumentaron para la organización. Por
ello, se requirieron nuevas estrategias para mantener un ecosistema laboral
positivo.
De ahí que parte de su visión fuese
priorizar el balance vida-trabajo, respetar horarios laborales, vacaciones,
reuniones virtuales y espacios del hogar, así como mantener constante
comunicación y convivencia con sus equipos:
“Durante la pandemia hemos comprobado
que este esquema de trabajo (home office) es funcional, ya que incrementó el
compromiso de los colaboradores y la productividad”,
refiere.
El éxito de apostar por el bienestar de
los colaboradores
Desde el 2018 Nestlé México se posicionó en
los primeros tres lugares del ranking de Súper Empresas “Los lugares
donde todos quieren trabajar”, desarrollado por la consultora Top
Companies. Esta reconoce a las organizaciones que dedican especial
atención a su cultura organizacional y aplican prácticas centradas en el
bienestar de sus colaboradores.
La multinacional suiza de alimentos y
bebidas, que emplea alrededor de 13 mil personas en el país, también fue
nombrada en el 2020 como la “Empresa más diversa en México”, de acuerdo con la
revista Empresas Verdes. Adicionalmente, fue incluida en el recién
publicado Ranking de Mejores Empresas 2021: las 25 compañías para
hacer carrera en México, de LinkedIn.
En este sentido, Villafuerte expone que las
buenas prácticas que les hicieron merecer dichas certificaciones se basan en
siete factores: liderazgo a todos los niveles, creación del valor compartido,
diversidad e inclusión, bienestar, desarrollo de carrera, compensación total,
así como innovación y agilidad.
https://www.liderempresarial.com/nestle-y-teleperformance-como-ser-organizaciones-ejemplares-en-una-crisis/
Comentarios
Publicar un comentario