Cuando se hizo pública, su valor de
capitalización era de 58,095 millones de
pesos y sus ventas anuales eran por de 40,345 millones de pesos.
Grupo Lala, fabricante y distribuidora de
productos lácteos, quiere deslistar sus acciones de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV), luego de que un grupo de accionistas buscan adquirir hasta 25%
de los títulos que están en manos de inversionistas.
Los socios del Fideicomiso 410541-7 buscan
lanzar una oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) para quedarse con la
cuarta parte de las acciones representativas del capital social en circulación.
“Al concluir la oferta y en caso de que se
hubieran adquirido el número suficiente de acciones, los oferentes tienen la
intención de solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones en
circulación en el Registro Nacional de Valores (RNV) y la cancelación de
listado en la Bolsa Mexicana de Valores”, dijo la compañía en el aviso al
mercado.
Lala detalló que ofrecerá un pago en
efectivo de 17.36 pesos por cada acción que adquiera como objeto de esta
oferta, lo que representará una prima del 20% respecto al precio promedio de
los últimos 30 días de negociación en la BMV. Sobre el precio de cierre de
14.62 pesos, del viernes pasado, representa un premio de 18.74 por ciento.
Será el Consejo de Administración el que
determinará la fecha de la OPA según los estatutos del Grupo presidido por
Eduardo Tricio. También resolverán el precio de la oferta dentro de los diez
días hábiles siguientes al inicio de la oferta.
Solo ocho años
Han pasado casi ocho años desde que Grupo
Lala hizo su debut en la BMV, partiendo plaza como la Oferta Pública Inicial
(OPI) más grande, en términos de recaudación, para una empresa del sector
consumo de México.
Fue el 16 de octubre de 2013 cuando realizó
la colocación de acciones en una oferta global (con una distribución del 50% en
el mercado nacional y el otro 50% en el internacional), con la que captó
14,055.5 millones de pesos, mediante la venta de 511 millones 111,111 acciones.
Cada papel se vendió a un precio de 27.50
pesos entre los inversionistas iniciales. Destacó la OPI de Lala, ya que en su
primer día de negociación en la BMV, sus acciones terminaron con un rendimiento
de 7.60%, a 29.359 pesos, pero durante la jornada tocaron un máximo de 9.05%, a
29.99 pesos.
Actualmente sus papeles cotizan en 14.62
pesos. A estos niveles, los accionistas de la OPI, que aún conservan sus
papeles, registran una minusvalía de 46.83% en su inversión.
Durante el tiempo que Lala ha cotizado en
Bolsa, sus acciones han llegado a tocar un precio máximo de 47.99 pesos por
unidad y un mínimo de 9.91 pesos. En el 2020, el año de la crisis sanitaria del
coronavirus, los papeles de la emisora cerraron una caída de 5.18% y en lo que
va de este 2021 registra una pérdida de casi 6 por ciento.
Lala es una empresa fundada hace 70 años,
con un valor de mercado de 36,198 millones de pesos, con ventas por 80,831
millones de pesos (en 2020).
Según Kantar World Panel, las marcas Lala y
Nutrileche están posicionadas como la tercera y cuarta marca de productos de
consumo más reconocidas en México, respectivamente, solo por debajo de
Coca-Cola y Bimbo. Cuenta con 29 plantas
de producción y 173 centros de distribución en México, Brasil, Estados Unidos y
Centroamérica y tiene más de 40,000 empleados. Su flota supera las 7,500
unidades para la distribución de sus más de 600 productos que llegan a más de
628,000 puntos de venta.
Cuando se hizo pública, el valor de
capitalización bursátil era de 58,095 millones de pesos y sus ventas anuales
eran por de 40,345 millones de pesos, con una tasa anual de crecimiento de 8.1%
en promedio anual.
Entonces tenía 17 plantas, 61 centros de
distribución y 31,100 colaboradores. Su flota abastecía a alrededor de medio
millón de puntos de venta. La deuda de la empresa lechera a marzo pasado, era
de 29,010 millones de pesos (3,936 millones de pesos a corto plazo y 25,074
millones de pesos de largo plazo) y el 30 de junio de 2013 ascendió a 4,481
millones de pesos.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Grupo-Lala-busca-deslistarse-de-la-Bolsa-mexicana-20210523-0075.html
Comentarios
Publicar un comentario