Aunque el comercio comercio electrónico en México ha crecido en popularidad durante la pandemia (creció en al menos 80% el año pasado, según datos de la AMVO), los mexicanos siguen sin bajar la guardia cuando se trata de cuidar su seguridad en línea, sobre todo cuando se acercan las temporada de ventas altas en el año.
De acuerdo con una encuesta a consumidores
mexicanos realizada por Clearsale, empresa de soluciones antifraude, 92% de los
mexicanos revisan los sitios web en los que van a comprar para asegurarse de
que sean legítimos. El 83% nunca ingresa sus datos personales en un sitio web
no verificado y el 82% asegura que es más probable que compren en sitios web
reconocidos, incluso si el precio es un poco más elevado o si los envíos son
más tardados.
Además, 64% de los encuestados aseguran que
siempre leen reseñas del sitio web cuando están a punto de comprar en línea.
Aproximadamente la mitad siempre verifica la URL (55%), el 51% realiza una
búsqueda de imágenes en Google y 50% usa PayPal o eWallets en lugar de sus
tarjetas físicas.
“México es hoy un mercado difícil para la
prevención del fraude, por encima de Brasil, que fue hace algunos años el país
número uno en fraude en línea. Es normal y sano que los mexicanos tomen
medidas. Hoy por hoy los comercios online deben reforzar su prevención del
fraude, pues nos encontramos ya en un entorno más favorecedor para México, en
el que el comercio electrónico ha crecido y los mexicanos toman medidas para
protegerse”, asegura Víctor Islas, director general de Clearsale Latam.
Respecto a la seguridad que pueda proveer
el sitio web, el 87% de las personas afirman que habría más probabilidades de
comprar en línea si se les asegura que los comercios tienen protección contra
el fraude.
Por ejemplo, 3 de cada 5 personas creen que
las tiendas en línea deben establecer pasos para confirmar la identidad de los
compradores y 61% cree que deben usar tecnología para detectar comportamientos
sospechosos. Al respecto, el 90% afirmó que si un sitio web le despliega
consejos para prevenir el fraude, es probable que los lea y tome medidas antes
de realizar compras online.
En tanto, 81% afirma que no procedería con
una compra si se le solicita que envíe información personal para confirmación y
67% dice que no procedería si se le pide que llame al servicio al cliente. En
este sentido, el 73% preferiría reprocesar una compra con datos de pago
diferentes que recibir una llamada para reconfirmar datos personales.
https://www.america-retail.com/mexico/83-de-los-mexicanos-no-ingresa-sus-datos-personales-en-un-sitio-web-no-verificado/
Comentarios
Publicar un comentario