El año pasado, cadenas como Best Buy, Grupo
Inditex, Soriana, Grupo Sanborns y Grupo Axo cerraron 127 sucursales en el
país, afectadas por la pandemia del coronavirus, que obligó la suspensión
temporal de actividades en centros comerciales y cadenas departamentales,
cuando el semáforo epidemiológico se ubicó en rojo en algunas entidades.
“Las empresas están cautelosas, sí ha
habido muchos cierres, no resultó rentable, y la moda es muy reciclable, para
las nuevas temporadas se ve que exploraron muy poco y aprovecharon para mejor
sacar la moda del año pasado”, expuso Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.
En total, ocho cadenas comerciales como las
mencionadas cerraron 127 sucursales en el país, contabilizando la salida de
Best Buy de México que obligó a desaparecer 41 unidades, a las que se sumaron
28 tiendas de marcas como Victoria’s Secrets, Abercrombie & Fit, entre
otras de Grupo Axo, además de 23 tiendas de marcas como Zara, Pull &Bear y
Stradivarius que eliminó Grupo Inditex, así como los 15 autoservicios que cerró
Soriana y las 11 unidades en las que Sanborns ‘bajó la cortina’ definitivamente
durante el año pasado.
En el mismo caso, Liverpool cerró
definitivamente una tienda además de seis boutiques que operaba de marcas con
GAP, Banana Republic, entre otras, mientras que Forever 21 y Sears bajaron la
cortina en una sucursal, cada una.
Con lo anterior, el año pasado las ocho
cadenas comerciales reportaron una caída de 4.8 por ciento en su expansión en
México, cuando en promedio registraban un crecimiento de 16.4 por ciento en su
ritmo de inauguración de tiendas en el último lustro.
En el 2020 las ventas de ropa y calzado
cayeron 27 por ciento a tiendas comparables en los afiliados a la Asociación
Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Incluso la participación de ropa y calzado
en el total de ingresos de la ANTAD disminuyó 6 puntos porcentuales, al pasar
de aportar 18.6 por ciento a 12.5 por ciento de las ventas entre 2019 y 2020.
“Sectores como ropa y calzado han tenido
algunas complicaciones y por supuesto la racionalización de puntos de venta,
como ejemplo puedes ver la cancelación de adquisiciones en Grupo Axo”, refirió
Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.
En marzo pasado Grupo Axo anunció que
desistía de comprar C&A México, luego de un año de conversaciones, esto por
efectos de la pandemia.
La operadora de tiendas como Promoda, Bath
& Body Works, Nike, Rapsodia, entre otras, logró que 30 por ciento de sus
ingresos proviniera del canal digital, principalmente por la incorporación de
la plataforma de comercio electrónico Privalia y por el crecimiento de doble y
triple dígito de tiendas digitales existentes, así como por la apertura de
nuevas tiendas digitales.
“Estamos viendo una migración a la venta en
línea de lo que es lo tradicional, y se dieron cuenta que generan mayor ingreso
con mejores costos operativos”, consideró Julián Fernández, analista de
Bursamétrica.
Lo mismo le pasó a Liverpool que orientó su
oferta al canal online. “Liverpool cerró sus boutiques no rentables, dijeron
que ciertas marcas como GAP, ahora si están dispuestos a entrar al marketplace
cuando antes no”, indicó Marcela Muñoz, subdirector de análisis de Vector.
https://www.america-retail.com/mexico/no-solo-fue-best-buy-en-2020-cerraron-127-tiendas-en-mexico-por-covid/
Comentarios
Publicar un comentario