En pandemia, IP mexicana reactivó sus inversiones físicas en Estados Unidos

 



Entre las empresas que invirtieron en EU en el 2020 se encuentran Bio Pappel, que puso en marcha una nueva fábrica de papel sustentable en el estado de Washington y FEMSA, que anunció la adquisición de dos empresas independientes dedicadas a la distribución especializada.

Empresas de México enviaron flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de 1,537 millones de dólares a Estados Unidos en 2020, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

El monto se alcanzó luego de que en 2018 México registró un saldo negativo neto de 117 millones de dólares y una emisión de 256 millones de dólares en 2019 en ese mismo indicador.

Cuando un inversionista extranjero posee al menos 10% de una empresa estadounidense, eso es IED entrante, lo que representa un control extranjero o una influencia significativa sobre la empresa estadounidense.

Los datos sobre inversión directa incluyen transacciones entre afiliados y sus propietarios, los ingresos que obtienen los inversores de sus inversiones directas y el valor acumulado, o posición, de la inversión directa entrante y saliente.

 

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/En-pandemia-IP-mexicana-reactivo-sus-inversiones-fisicas-en-Estados-Unidos-20210405-0142.html

Comentarios